Transporte.. 

Colectivos: sigue la conciliación obligatoria, no habrá paro

El Ministerio de Trabajo prorrogó la conciliación obligatoria de UTA y mañana no habrá paro de colectivos en todo el país.
Por  Ramiro Menacho

En una decisión que trae alivio a los usuarios del transporte público, el Ministerio de Trabajo prorrogó la conciliación obligatoria, medida que acatada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Como resultado, se ha confirmado que mañana no habrá paro nacional de colectivos.

La resolución emitida por el Ministerio de Trabajo se llevó a cabo como parte de los esfuerzos por mantener la normalidad en el servicio de transporte y promover un diálogo constructivo entre las partes involucradas.

La ausencia de un paro nacional de colectivos para mañana traerá alivio a miles de personas que dependen del transporte público para trasladarse en sus actividades diarias. Se espera que las líneas de colectivos operen con normalidad durante la jornada, brindando el servicio esencial a los usuarios.

¿Qué es la conciliación obligatoria?

La conciliación obligatoria es un mecanismo legal utilizado en Argentina para resolver conflictos laborales y promover la negociación entre las partes involucradas. Esta medida busca evitar o suspender medidas de fuerza, como huelgas o paros, y fomentar el diálogo para encontrar una solución pacífica y equitativa.

La conciliación obligatoria es establecida por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación o por los organismos provinciales correspondientes. Cuando se declara, las partes deben suspender cualquier acción que afecte el normal desarrollo de las actividades laborales como las medidas de fuerza o los bloqueos, y se comprometen a negociar para resolver el conflicto en cuestión.

Esta medida tiene como objetivo principal proteger la paz social y garantizar la continuidad de las actividades productivas y de los servicios esenciales para la comunidad. Además, busca brindar un espacio propicio para que las partes puedan discutir y acordar las demandas laborales, promoviendo el diálogo y la búsqueda de soluciones justas.

Durante el período de conciliación obligatoria, las partes deben acudir a audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo o el organismo provincial correspondiente. En estas reuniones, se busca que las partes expongan sus posiciones y argumentos, y se explore la posibilidad de llegar a un acuerdo que resuelva el conflicto planteado.

Es importante destacar que no implica que se resuelva automáticamente el conflicto, pero sí establece un marco temporal en el cual las partes deben negociar de buena fe y buscar soluciones consensuadas. En caso de no llegar a un acuerdo, las partes podrán recurrir a otras instancias legales, como la mediación o el arbitraje.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: