El Ministerio de Educación de Jujuy confirmó que entre el 26 y el 28 de agosto se realiza en la provincia la aplicación de las pruebas PISA 2025, el estudio comparativo más importante a nivel mundial sobre educación, organizado por la OCDE y con la participación de más de 90 países.
En esta edición, los estudiantes de 15 años responderán evaluaciones en Matemática, Lectura, Ciencias y Aprendizaje en el mundo digital, un nuevo componente que busca medir cómo los adolescentes aplican sus conocimientos en entornos tecnológicos. Los resultados de esta edición se darán a conocer en 2026.
Escuelas seleccionadas para las pruebas PISA 2025 en Jujuy
En Jujuy fueron seleccionados aproximadamente 200 estudiantes, distribuidos en una muestra de 35 alumnos por institución. La elección se realizó de manera aleatoria a través del sistema del programa. Los exámenes se rinden en formato digital, con una duración de dos horas.
Embed - Norma Benacchio Directora de la Escuela de Comercio 1 TJ
Las escuelas elegidas para esta edición son:
- Escuela Secundaria Rural N° 2 Vizcarra,
- Escuela Provincial Agrotécnica N° 8,
- Colegio Secundario N° 14,
- Colegio Secundario N° 3 “San José”,
- Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”,
- Colegio Privado Modelo Palpalá
- Escuela de Comercio N° 1 “Prof. José Antonio Casas”.
Norma Benacchio
Norma Benacchio - Directora de la Escuela de Comercio 1
Alumnos de la Escuela de Comercio N° 1
Sobre el significado de estas evaluaciones, Norma Benacchio, directora de la Escuela de Comercio N° 1, explicó: “Es una oportunidad para ver en qué estado están los chicos, cómo se van desarrollando en el nivel académico. Este año tiene como novedad que será completamente online”.
Benacchio agregó que la institución se preparó con capacitaciones previas en Buenos Aires y charlas de sensibilización para docentes y familias: “Se informó a los padres y ellos tuvieron la posibilidad de aceptar o no la participación de sus hijos. Para nosotros es importante porque se evalúan capacidades y habilidades, sobre todo comprensión y resolución de problemas”.
La aplicación de PISA permite conocer qué tan preparados están los estudiantes al finalizar la educación obligatoria, identificar áreas de mejora y comparar los resultados de Argentina con los de otros países. De este modo, los datos obtenidos ofrecen una mirada amplia sobre el sistema educativo y las oportunidades de aprendizaje de los adolescentes jujeños.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.