Jujuy tienen cientos de atractivos naturales llenos de magia, por lo que en esta temporada invernal te proponemos diferentes alternativas para disfrutar en familia; una de ellas se trata de San Francisco.
San Francisco se encuentra en el corazón de las Yungas jujeñas, a 45 kilómetros de Libertador General San Martín. Se trata de un lugar para realizar diferentes actividades deportivas como senderismo, caminatas y trekking atravesando el Parque Nacional Calilegua.
¿Cómo llegar a San Francisco?
Para llegar a San Francisco, primero debemos llegar a Libertador. Desde San Salvador de Jujuy se toma la Ruta Nacional 66, hasta llegar al Perico y el desvío, se pasa el puente Perico y tomamos la Ruta 34.
Otro de los caminos alternativos es por la Ruta 56, pasando Forestal. Esta ruta nos e encuentra en las mejores condiciones por lo que el trayecto será más lento, sin embargo el paisaje es sumamente recomendable.
Termas de Jordán (1).jpeg
Tiempo estimado de viaje
Una vez que llegamos a Libertador General San Martin, nos quedan 45 kilómetros de camino de ripio hasta llegar a San Francisco. Se trata de un camino con una leve exigencia y cuidado para los vehículos.
Para ir en vehículo particular a este lugar mágico tenemos que disponer de un día entero, ya que son alrededor de 4 horas de viaje. Claro está que esto es de ida para luego disfrutar el lugar y poder regresar.
- 4 horas de San Salvador
- 1.45 hasta Libertador aproximadamente
- 2 horas hasta llegar a San Francisco
Te puede interesar: Jujuy venderá productos de Chilto, un tomate silvestre
¿Se puede llegar en colectivo?
Para este interrogante la respuesta es ¡si! Desde la terminal de Ledesma hay líneas de colectivos diarios que salen a las 8:30hs con destino a Valle Grande, donde los visitantes deben estar atentos para bajar en San Francisco.
El horario de llegada a este lugar es aproximadamente a las 11hs, para desde ahí comenzar la travesía.
Si la opción es llegar en colectivo hasta San Francisco se tendrá que disponer de más de un día, con la opción de pasar la noche en el lugar ya que no darán los tiempos de las líneas del transporte para el regreso.
Termas de Jordán -21.jpg
Una de las propuestas es San Francisco y las Tremas de Jordán a 45 kilómetros de Libertador. Un recorrido para hacer senderismo y pasar todo el día.
San Francisco y las Termas de Jordán
En San Francisco se encuentra en un entorno selvático, donde su paisaje atrae de manera inmediata. A metros de la cabina de información turística se encuentra el monumento a la Pachamama, diferentes alternativas gastronómicas, y las bellezas escondidas como la Cascada la Toma y las Termas de Jordán.
Para poder hacer el recorrido de las Termas de Jordán se debe contar con un guía turístico de manera obligatoria, por las particularidades que tiene el terreno. En este sentido el último recorrido con guía parte a las 14hs.
Una vez que partimos de San Francisco, tenemos unos 2 kilómetros de sendero con unos 400 metros de diferencia altitudinal para llegar a la desembocadura del rio Jordán. Esta bajada dura más o menos 1:40 hs para poder llegar a un pozo de aguas termales. Se trata de agua tibia, totalmente tolerable al cuerpo con gran contenido de azufre, de ahí su color verde esmeralda.
Pero no solo el agua termal es el atractivo, sino el paisaje mimo. A cada paso que avanzamos, el camiones e va adentrando en el medio de la selva jujeña, por lo que el pasaje ya es un espectáculo en sí mismo.
Otro de los tema es el regreso. Habíamos dicho que para llagar a las termas son más o menos una hora, o 1:45 horas; mientras que para el regreso esto se extiende a 2:30hs ya que todo el camino es con una pronunciada pendiente la cual hay que subir y hasta escalar.
¿Cuados se puede visitar las Termas de Jordán?
El momento indicado para visitar este lugar mágico en el corazón de la selva jujeña es en esta época del año por dos razones principales.
1 – tiene que ver con la densidad de las aguas. El rio Jordán viene de la serranía de Calilegua, y es en este momento donde prácticamente no llega agua; por lo que toda el agua que se encentra en los pozos son aguas termales.
2 – en verano, dada la humedad de los suelos producto de las lluvias constantes el camino se torna barroso e inestable. Por lo que llegar al lugar es arriesgado.
Termas de Jordán (2).jpeg
El momento indicado para visitar este lugar mágico en el corazón de la selva jujeña es en esta época del año
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.