Las comunidades originarias pertenecientes a la Puna, Tilcara, Bárcena, Palpalá, San Pedro, El Pongo, La Quiaca y Yuto, se encuentran acampando en las instalaciones del Ministerio de Educación.
La protesta se debe a un petitorio presentado oportunamente, con el propósito de que se reconozca, a partir de la Ley aprobada sobre la Educación Intercultural Bilingüe, el trabajo de los docentes y la cantidad de tiempo que ellos trabajan, ya que son los encargados de transmitir esta lengua. Pero principalmente se pide el reconocimiento como Docentes Interculturales Bilingües.
Por su parte la Ministra de Educación, Florencia Gelmetti, destacó: “Los docentes que trabajan son aquellos que están preparados según la lengua materna como así también respondiendo a las acciones respecto a todas las demandas y necesidades que tengan las comunidades”.
“Además se cuenta con acompañamientos respecto a las modalidades artísticas, educación hospitalaria y domiciliaria, como así también educación especial. Pronto se estarán inaugurando escuelas secundarias, brindando a las comunidades originarias todas las posibilidades que necesiten”, agregó Gelmetti.
De esta manera las comunidades originarias esperan obtener alguna respuesta sobre los cargos y el reconocimiento de los docentes interculturales bilingües.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.