En septiembre volvió a aumentar el precio de la hoja de coca en Jujuy, según confirmaron consumidores y comerciantes. Es el cuarto aumento del año tras el sufrido en agosto pasado, en este caso por un motivo ajeno a Argentina y relacionado con la producción en Bolivia.
“La gente se sorprende con el aumento. Algunos más o menos lo vienen esperando. Es un aumento medio progresivo desde la semana pasada”, dijo una vendedora, que confirmó que se vende menos. “Por ahí algunos llevan menos, otros si llevan igual”.
“Se complica un poquito más”, dijo un consumidor. “Hay que poner hojitas menos y hacer acusis chiquititos”. Hoy se consigue el cuarto a 12 mil pesos y la especial a 15 mil. “Viene aumentando ya desde la semana pasada un montón”, lamentó un consumidor.
Bolivia en apuros
“Subió como el 40%”, detalló otro vendedor y marcó que el motivo es por una situación estacional que vive Bolivia. “Hay heladas y no están sacando mucha cosecha. Por eso subió, si no estaría ahí normal, como el precio antiguo”, subrayó.
“La especial estaba en 12.000. Ahora subió un exceso, 3.000 hasta los 15.000 pesos”, indicó un hombre que buscaba las mejores. La hojeada está a 14 mil. “La común linda está a 12.000, pero estaba a 8.000”, dijo otro consumidor.
Marcaron que el aumento no es por la suba del dólar de las últimas semanas en Argentina, sino por las condiciones climáticas en Bolivia que dificultan la producción. “Bajó bastante el consumo”, dijo un comerciante en un negocio de la Vieja Terminal.
Aumento récord del precio de la hoja de coca en Bolivia
El precio de la hoja de coca en Bolivia alcanzó niveles históricos en agosto pasado debido principalmente a la escasez de diésel, un insumo clave para el transporte desde las regiones productoras hasta los mercados urbanos del producto.
Según informes periodísticos recientes y análisis de expertos, la falta de combustible ha incrementado considerablemente los costos logísticos, provocando una subida cercana al 30% en el valor de la hoja de coca en tan solo un mes.
Producción de la hoja de coca en Bolivia
Producción de la hoja de coca en Bolivia
Este fenómeno coincide con un aumento del 4% en la superficie cultivada de hoja de coca en Bolivia durante 2023, que alcanzó las 31.000 hectáreas, manteniendo una fuerte presencia en áreas protegidas y parques nacionales.
Las autoridades bolivianas argumentaron que la subida de precios responde también a una estrategia de erradicación de cultivos ilegales que impacta en la oferta, mientras que comerciantes y productores atribuyen el alza al encarecimiento de costos logísticos y a la menor disponibilidad del producto, agravada por dificultades en el aprovisionamiento de diésel.
Embed - INFORME AUMENTO HOJAS DE COCA EN JUJUY
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.