El Día del Animal se celebra el 29 de abril para homenajear a Ignacio Lucas Albarracín un hombre que luchó en Argentina por sus derechos e impulsó leyes para un trato más respetuoso.
Día del animal: dónde y cómo denunciar maltrato en Jujuy
En este día se promueven sus derechos y se concientiza sobre el maltrato animal que en Jujuy es una de las problemáticas más latentes, por eso es indispensable saber que es lo que corresponde hacer en estos casos.
Ante ese tipo de cuestiones, en las que se ve afectada la integridad de un animal, es necesario ir a la comisaría más cercana y realizar la denuncia. La Policía tiene la obligación de tomar la denuncia como cualquier otra e intervenir cuánto ante.
¿Qué es un gato andino? El animal que sería declarado Monumento Natural
Sobre el tema, Matías Ustarez manifestó en una entrevista con Canal 4 que "las denuncias pueden ser recibidas en las comisarías, en el departamento contravencional, en la defensoría o en el juzgado contravencional. Se pueden aplicar responsabilidad penales o civiles”, detalló y añadió que el Código Contravencional impone penas como multas, trabajos comunitarios y hasta días de arresto.
Más información: Los casos más crueles de maltrato animal en Jujuy
Ante qué situaciones se debe denunciar
Ocurre maltrato animal cuando:
-No alimentar a los animales.
-Espolearlos para el trabajo.
-Hacerlos trabajar jornadas excesivas.
-Estimularlos con drogas.
-Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas.
Mientras que los actos de crueldad son:
-Mutilar cualquier parte del animal, salvo con fines de mejoramiento.
-Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer título médico veterinario.
-Castigar y arrollar animales intencionalmente.
-Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas, en que los mate, hiera u hostilice.
¿Por qué es el Día del Animal?
Ese día se conmemora el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, quien fue pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales en el país.
Albarracín nació en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850. Estudió derecho, pero no fue recordado por su carrera como abogado sino por su férrea defensa de los animales. A lo largo de su vida, fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde sus inicios, en el año 1879. Tiempo después, le tocó suceder a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la institución en 1885.
El trabajo de Ignacio Lucas Albarracín fue realmente incansable. Él fue quien trabajó duro para impulsar la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), que se promulgó el 25 de julio de 1891 y resultó pionera en su tipo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.