Cada día más personas se suman a la campaña para promover la donación de órganos, y hay historias de vida que merecen ser contadas.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECada día más personas se suman a la campaña para promover la donación de órganos, y hay historias de vida que merecen ser contadas.
María Gabriela Matuk es una de esas personas que fue donante y salvó una vida, nada menos que la de su hermano. Fue hace diez años y donó un riñón. “Desde el momento que sabía que necesitaba el trasplante, no lo dudé”, afirmó.
Cada 29 de agosto se celebra el Día de la Persona Donante de Órganos en homenaje a María Antonella Trivisonno, la niña fallecida en un accidente en Rosario y cuyos órganos fueron donados por decisión de la familia. La ley nacional se aprobó hace pocos años.
“Me ofrecí y empezó el camino con los estudios y demás”, explicó la joven, y dijo que cuando llegó el momento de la confirmación de compatibilidad, fue “emocionante y gratificante, porque le doy la posibilidad a alguien que amo tanto de poder seguir viviendo”.
“Es algo tan lindo ver que está bien. No tiene precio”, dijo emocionada María, que agregó: “No tengan miedo a donar. Donen, porque eso es dar vida. No hay nada más lindo que trascurrir por esta vida sabiendo que pudiste darle la posibilidad alguien de vivir con buena calidad”, cerró.
Existen dos tipos de donantes, los que lo hacen en vida y los que donan tras fallecer. En el caso de donar en vida, nunca serán intervenciones que puedan causarle algún tipo de problema futuro al donante. De hecho, cada vez suponen un menor riesgo debido al gran avance tecnológico producido en los últimos años.
En el caso que la donación sea tras la muerte, se extraen los órganos de forma póstuma, siempre que no estén dañados por alguna enfermedad que se pueda contagiar al realizar el trasplante. Puede ser donante fallecido prácticamente todo el mundo, incluso los recién nacidos.
La ley Justina dispone que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Así, las personas que deciden no donar sus órganos, estar inscriptos en un registro de no donantes.
Toda persona mayor de 18 años, puede expresar voluntad hacia la donación de órganos por cualquiera de los canales habilitados. La decisión es personal, intransferible y puede modificarse en cualquier momento. Para el trámite deben concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
También puede realizarse a través de la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU), en la web, al gestionar el Documento Nacional de Identidad, enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino o con la app de Mi Argentina (creando cuenta y validando previamente la identidad).
La labor conjunta de los equipos ablacionistas de los hospitales Pablo Soria y San Roque y del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY), llevan adelante los operativos. En las unidades hospitalarias se efectuaron en el transcurso de 2023 un total de 28 operativos efectuados, incluyendo a los ámbitos público y privado.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.