Educación.. 

Educación: promesa a la Bandera de la Libertad Civil

El Ministerio de Educación resolvió que durante la jornada de hoy los alumnos de 7mo grado realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera de la Libertad Civil.
Por  Ramiro Menacho

Este 24 de mayo, por primera vez en la historia, los alumnos de 7mo grado de todos los establecimientos de la provincia realizarán la Promesa de Lealtad a la Bandera de la Libertad Civil. Esto fue aprobado por la Legislatura de Jujuy y reglamentado por el Ministerio de Educación.

Bandera de la Libertad Civil.
El Ministerio de Educación reglamentó la Promesa de Lealtad a la Bandera de la Libertad Civil.

El Ministerio de Educación reglamentó la Promesa de Lealtad a la Bandera de la Libertad Civil.

Según explicó a TodoJujuy.com Alicia Zamora, secretaria de Gestión Educativa, se decidió que el acto se realice en conjunto con el del 25 de Mayo para que los estudiantes no pierdan días de clases.

"Será en séptimo grado de todas las modalidades: públicas, privadas, municipales, cooperativas, etc; y será la primera vez que se realice porque la Ley se aprobó el año pasado. Desde el año que viene estará incluido en el anuario escolar", agregó.

Además, explicó que esto es "un reconocimiento al pueblo de Jujuy" y tiene "mucha importancia porque los estudiantes toman consciencia de lo realizado a lo largo de toda la historia en nuestro territorio".

ALICIA ZAMORA - SECRETARIA DE GESTIÓN EDUCATIVA

Promesa de Lealtad a la Bandera de la Libertad Civil

El Ministerio de Educación reglamentó la Ley 6307 que establece que el acto de promesa de adoptar, reconocer, respetar y hacer respetar la Bandera Nacional de la Libertad Civil debe realizarse durante la Semana de Mayo de cada año por alumnos de séptimo grado de Nivel Primario.

Cabe destacar que la Bandera Nacional de la Libertad Civil es considerada como la bandera oficial de la provincia de Jujuy.

Cómo será la promesa de lealtad a la Bandera Nacional de la Libertad Civil

El directivo leerá el siguiente texto:

"Estudiantes, esta bandera que obsequió el general Manuel Belgrano, en solemne ceremonia, el 25 de mayo de 1813 al pueblo jujeño, en reconocimiento a los nobles sacrificios a través de su historia, testimoniados en Éxodo de 1912 y en el protagonismo de los hijos de esta tierra en las Guerras de la Independencia, simboliza el estado de derecho.

La Bandera Nacional de la Libertad Civil representa:

El valor del pueblo jujeño en la defensa de la Patria, durante las guerras de la independencia y las luchas por la organización nacional.

Los ideales de autonomía expresados por Jujuy como parte indivisible de la República Argentina constituida en Estado Federal.

El espíritu de libertad y federalismo.

La vigencia de las instituciones afianzadas en la Constitución.

La vocación de unidad y de amor al terruño de los hijos y las hijas de Jujuy, junto a la decisión de preservar las tradiciones y la identidad provincial.

Estudiantes ¿prometen adoptarla, reconocerla, respetarla y hacerla respetar, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos quienes pueblan nuestro suelo, transmitiendo en todos y cada uno de sus actos sus valores inquebrantables?"

Los estudiantes responderán: "Si, prometo".

La Bandera Nacional de la Libertad Civil

La Bandera Nacional de la Libertad Civil es un símbolo significativo de la historia argentina, creada por Manuel Belgrano en 1813 como símbolo de estado de derecho y soberanía que el pueblo había ganado contra la dominación extranjera.

La misma es de raso blanco con el escudo de la Asamblea Soberana del Año XIII en el centro. Fue donada por Belgrano al Cabildo de Jujuy.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: