miércoles 26 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de noviembre de 2025 - 07:29
Eventos.

El cronograma completo del carnaval 2026 en Jujuy: todas las fechas

Desde el 1 de enero hasta el 7 de marzo, la provincia vivirá más de dos meses de tradición, alegría y encuentros populares con el carnaval 2026.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Jujuy ya se prepara para vivir una de sus festividades más esperadas: el Carnaval 2026. El calendario fue confirmado y comenzará oficialmente con la tradicional Chaya de Mojones el 1 de enero. A partir de entonces, se sucederán las celebraciones que reúnen a comunidades enteras y turistas en toda la provincia.

El cronograma incluye los clásicos jueves de preparativos, el Carnaval Grande, el desentierro del diablo, el Carnaval Chico y los emotivos cierres de flores y remache. Como cada año, la Quebrada de Humahuaca, los Valles y la Puna serán epicentro del color, la música, el baile y la cultura ancestral.

Fechas confirmadas para el Carnaval 2026 en Jujuy

  • 1 de enero: Chaya de Mojones
  • 22 de enero: Jueves de Padrinos
  • 29 de enero: Jueves de Ahijados
  • 5 de febrero: Jueves de Compadres
  • 12 de febrero: Jueves de Comadres
  • 14 de febrero: Sábado de Desentierro
  • 15 y 16 de febrero: Carnaval Grande
  • 17 de febrero: Martes de Chaya
  • 21 de febrero: Carnaval Chico
  • 22 de febrero: Entierro del Carnaval
  • 28 de febrero: Carnaval de Flores
  • 7 de marzo: Carnaval de Remache

Carnaval en Jujuy
El carnaval 2026 en Jujuy ya tiene fecha.

El carnaval 2026 en Jujuy ya tiene fecha.

¿Cómo es el carnaval en Jujuy?

El carnaval en Jujuy es una de las celebraciones más vibrantes, ancestrales y auténticas del país. Se distingue por fusionar la herencia andina con el festejo popular criollo, en una expresión cultural que atraviesa a comunidades enteras, especialmente en la Quebrada de Humahuaca, la Puna y los Valles.

El momento central del carnaval jujeño es el "desentierro", que ocurre el sábado . En este ritual ancestral, se desentierra simbólicamente una figura que representa al diablo —símbolo del alma festiva— de un mojón o apacheta (montículo de piedras), acompañado por música, cohetes, alcohol, baile, serpentina y harina. Con esto se da inicio a días de alegría desenfrenada.

Durante el carnaval, las comparsas (grupos organizados por barrios o comunidades) salen a recorrer las calles tocando instrumentos típicos como quenas, erkes, bombos y charangos. Se cantan coplas picarescas o satíricas, muchas veces improvisadas, y se realizan encuentros en casas o salones.

Los colores son parte esencial del festejo: la albahaca en la oreja, la harina, espuma y papel picado inundan el aire. El carnaval no es solo un festejo, es una forma de catarsis colectiva, un momento donde todo está permitido.

Previo al carnaval grande, en Jujuy se celebran los llamados jueves: de compadres, comadres, ahijados, padrinos… Cada uno es una excusa para reunirse, agradecer, brindar y compartir comidas típicas como tamales, empanadas o picante de pollo.

Tras varios días de música, danza y excesos, el carnaval se despide con el entierro del diablo, donde se vuelve a enterrar la figura en el mojón. Se trata de un ritual que simboliza el fin del descontrol y el regreso al orden. La ceremonia se realiza entre lágrimas, agradecimientos y promesas de volver el año próximo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado