Nuevo domingo de Elecciones 2023, con resultados ya definidos. Recordamos lo que pasó en la elección similar del 2019 y cómo quedaron las fuerzas políticas.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe realizaron las Elecciones 2023 y es oportuno recordar cómo fueron las elecciones del 2019, y cómo quedaron los mapas un año y otro.
Nuevo domingo de Elecciones 2023, con resultados ya definidos. Recordamos lo que pasó en la elección similar del 2019 y cómo quedaron las fuerzas políticas.
Sergio Massa ganó las Elecciones 2023 de este domingo de octubre y junto a Javier Milei disputarán la presidencia argentina en el balotaje del domingo 22 noviembre. El ganador asumirá la presidencia el 10 de diciembre.
Como toda elección general, los análisis políticos abundan y las comparaciones con elecciones similares en el pasado son inevitables, que sirven para conocer el comportamiento de un electorado heterogéneo que cambió votos y fortaleció frentes.
Escrutadas casi el 99% de las mesas este domingo, en Argentina se impuso el candidato de Unión por la Patria. Sergio Massa obtuvo el 36,68% de los sufragios contra el 29,98% de Javier Milei de La Libertad Avanza y el 23,83% de Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio. Solo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ganó Bullrich, mientras Massa se impuso en trece provincias y Javier Milei en otras diez.
En el 2019 la supremacía de Alberto Fernández y del Frente de Todos por sobre Mauricio Macri y de Juntos por el Cambio en el país fue notable. A tal punto que el actual presidente ganó en 18 provincias contra solo seis distritos, lo que consagró a Fernández a Casa Rosada.
Este domingo 22 de octubre, Jujuy eligió mayoritariamente a Javier Milei en el rubro presidente. El libertario obtuvo el 37,38% de los sufragios contra el 32,31% de Sergio Massa. Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich fue tercera con el 19,94%. Detrás quedaron Juan Schiaretti y Myrian Bregman.
Con esos números, el mapa de la provincia quedó pintado mayoritariamente con los colores de Unión por la Patria, imponiéndose en 12 departamentos, quedando los restantes cuatro para Milei. La candidata de Juntos por el Cambio no ganó en ningún distrito.
En las elecciones del 2019 la supremacía del Frente de Todos fue significativa, pero Juntos por el Cambio logró ganar en tres departamentos: Manuel Belgrano, San Antonio y Valle Grande. El resto fueron para Alberto Fernández.
En Jujuy hubo 590.861 de personas habilitadas para votar, que representaron el 1,67% del padrón electoral. Hubo 1.825 mesas de votación. Los jujeños eligieron tres Diputados Nacionales, tres Senadores Nacionales y un Parlamentario del Mercosur.
Para Diputados Nacionales se impuso el Renovador Federal con 39.52% que llevo como candidato a Manuel Quintar; luego quedó Unión por la Patria con 29.57% con Guillermo Snopek, y tercero Cambia Jujuy con 23.63% y entra Jorge Rizzotti.
En el caso de los Senadores nacionales, los elegidos por los jujeños fueron E zequiel Atauche y Vilma Bedia, ambos del frente Renovador Federal, y la tercera banca en el Congreso queda para Carolina Moisés de Unión por la Patria, quien es actual diputada nacional.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.