jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de octubre de 2023 - 07:00
Números oficiales.

Elecciones 2023: balotaje entre Milei y Massa

Tras conocerse los primeros datos de las Elecciones 2023, Javier Milei y Sergio Massa irán a un balotaje en noviembre. Ya se van escrutando el 98,51% de las mesas.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

Con los resultados de las Elecciones 2023, Sergio Massa y Javier Milei irán al balotaje.

La Dirección Nacional Electoral comenzó cerca de las 21.30 a dar los primeros datos oficiales, en una jornada donde votó algo más del 76% de padrón, con una ventaja para el candidato de Unión por la Patria por sobre el de La Libertad Avanza.

A esta hora de la mañana ya se conoce que se escrutaron 102.976 de 104.520, lo que representa el 98,51%, con una cantidad de electores de 34.898.212 de 35.410.080, esto implica un 77,65% de participación. Sergio Massa obtiene hasta el momento 9.645.983 votos, es decir un 36,68%; Javier Milei tiene hasta ahora 7.884.336 votos lo que representa un 29,98% y Patricia Bullrich posee 6.267.152 votos representando un 23,83% del padrón.

En tanto Juan Schiaretti del partido Hacemos Por Nuestro País, obtuvo 1.784.315 votos lo que representa un 6,78% y el Frente de Izquierda y de Trabajadores con Myriam Bregman cerró hasta el momento con 709.932 votos es decir el 2,70%.

Según esos números, ninguno de ellos que buscan ocupar el sillón de Rivadavia, obtiene una victoria contundente para evitar la segunda vuelta, prevista para el domingo 19 de noviembre, puesto que las elecciones deben organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio presidencial.

¿Cuántos votos necesita un candidato para ganar en primera vuelta?

Para ganar sin ir a balotaje, el candidato debe obtener más del 45% de los votos positivos emitidos, o más del 40% con una diferencia mayor a los 10 puntos porcentuales respecto de la segunda fuerza. Si esto no ocurre, los dos primeros disputarán la segunda vuelta.

En caso de que se confirma otra elección en Argentina, se deberá llevar a cabo otro debate con los candidatos, y se estipula que sea dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección, por lo que se desarrollaría el 12 de noviembre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esa instancia, aquel candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, se erigirá como ganador de las elecciones y, por consecuencia, será nombrado como Presidente de la Nación.

¿Puedo votar en el balotaje si no voté en las elecciones generales?

Si un elector no participó de los comicios generales del 22 de octubre, y los resultados arrojan que habrá segunda vuelta, sí podrá votar en el balotaje, ya que se trata de un derecho y de una obligación. Sin embargo, deberá justificar su ausencia en los comicios del 22 de octubre antes del 21 de diciembre.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado