El Servicio Meteorológico Nacional emitió este jueves por la tarde una alerta amarilla en la provincia de Jujuy por calor extremo y se le pide a la población que tome los recaudos necesarios para evitar insolarse o tener otras complicaciones en su salud. También, para este viernes hay alerta amarilla por fuertes tormentas.
Alerta amarilla por calor extremo: las zonas afectadas
El Carmen, Ledesma, Palpalá, Doctor Manuel Belgrano, San Pedro, Tilcara, Valle Grande y San Antonio.
Alerta amarilla por fuertes tormentas: las zonas afectadas
Zona montañosa de Doctor Manuel Belgrano - Zona montañosa de Humahuaca - Zona montañosa de Tilcara - Zona montañosa de Tumbaya
Cómo prevenir la deshidratación y el golpe de calor
Según expertos, los niños y los adultos mayores son los más vulnerables. En los niños, la deshidratación puede ser provocada por vómitos y diarrea, mientras que en los mayores, la capacidad de retener líquidos disminuye, especialmente si tienen enfermedades o toman medicamentos.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que impide su correcto funcionamiento. Aunque todos pueden deshidratarse, este riesgo es mayor durante el calor intenso del verano.
El golpe de calor, por otro lado, sucede cuando el cuerpo no puede regular su temperatura debido a una exposición prolongada al calor o esfuerzos físicos en lugares calurosos y mal ventilados. En estos casos, el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente, lo que pone en riesgo su funcionamiento.
Síntomas de deshidratación
Para evitar la deshidratación, es clave no esperar a sentir sed, ya que esa es la señal de que el cuerpo ya necesita líquidos. Es recomendable beber agua de forma constante durante todo el día.
Para evitar golpes de calor, Stringa recomendó “la hidratación frecuente, ingerir líquidos fríos de manera regular.
Alerta por calor extremo en Jujuy.
Los síntomas más comunes de deshidratación incluyen:
- Dolor de cabeza, confusión o delirio.
- Fatiga extrema, mareos y debilidad.
- Boca seca, calambres musculares y piel caliente.
- Ritmo cardíaco elevado y presión arterial baja.
- Orina oscura (se recomienda un color claro y pálido).
Especialmente en niños y adultos mayores, los signos pueden no ser tan evidentes. Los más pequeños pueden mostrar síntomas como boca seca, falta de lágrimas al llorar, y ausencia de orina durante más de tres horas.
¿Cómo prevenir el golpe de calor?
El golpe de calor es una afección grave que requiere atención inmediata. Se produce cuando el cuerpo no logra regular su temperatura debido a calor extremo y humedad. Para evitarlo, se recomienda:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
- Mantenerse hidratado constantemente, incluso si no se tiene sed.
- Usar ropa ligera, de colores claros y preferentemente de algodón.
- Reducir la actividad física en ambientes calurosos y prestar atención a las alertas meteorológicas.
¿Qué hacer ante un golpe de calor?
Si alguien presenta síntomas como fiebre superior a 39°C, piel seca, mareos, desmayos o náuseas, es fundamental actuar rápidamente:
- Trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado.
- Refrescar su cuerpo con agua fresca y mojar su ropa.
- Ofrecerle líquidos fríos, preferentemente agua o bebidas isotónicas.
En casos graves, como la pérdida de conciencia, es crucial pedir asistencia médica inmediata.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.