“Ellos venden un poco más barato que nosotros, pero nosotros pagamos impuestos municipales, DGI, hay que pagar al empleado y el alquiler. En cambio lo que ganan ellos es para su bolsillo. Y es una competición deshonesta”, dijo una señora que tiene un puesto de verduras dentro del mercado de la calle Gorriti.
Entre el derecho al trabajo y la competencia desleal
Desde los puestos instalados en el mercado se critica la cantidad de puestos de venta ambulante que hay en las calles. Que no pagan impuestos y son una competencia desleal son las principales críticas. Los vecinos también opinan.
“La gente que pone los carros es gente que tiene plata. Es una competición desleal”, agregó. En el mismo sentido, otra mujer también con un puesto en el mercado ejemplificó que “y hay uno solo (de los vendedores ambulantes) que tiene hasta 10 carros y tiene chicos que son los empleados. No puede ser que nosotros paguemos todo y ellos no paguen nada”.
Entre los vecinos que circulan por esa zona, donde antes estaba la terminal de ómnibus, entre las calles Gorriti, Escolástico Zegada, Dorrego, o Santiago del Estero, la idea general es que debería regularse la venta ambulante y que debería haber otro espacio destinado a esos puestos.
Otorgan autorización para las Ferias de Navidad y Año Nuevo
“No deja una buena imagen para la gente que viene a visitarnos. Más allá de que tengan la necesidad de trabajar creo que debería estar en un lugar que sea adecuado”, dijo un peatón. Consultado sobre qué opinaba sobre una intervención del Estado en el tema, señaló que “habría que regular” (los puestos de venta ambulante). “Acá la gente se instala y nadie le dice nada, es tierra de nadie”, agregó.
Otro hombre, opinó que “cada uno tiene de algún modo que buscarse el mango”, aunque “siempre hay que ordenar un poco, porque hay veces que no se puede ni caminar”.