domingo 19 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de septiembre de 2021 - 09:34
Puna jujeña

Esquila de vicuñas: extrajeron más de 24 kilos de fibra

La comunidad aborigen de Quirquinchos realizó la primera esquiva de vicuñas para la comercialización.

En Jujuy la comunidad aborigen de Quirquinchos realizó la primera esquila sustentable de vicuñas en silvestría (chaccu) con el acopio de 24.330 kilos de fibra para su comercialización.

El trabajo se hizo sobre el corte en 102 ejemplares. El chaccu es el arreo, captura, esquila y liberación de las vicuñas, y estuvo a cargo de integrantes de esa comunidad en el norte de la Puna jujeña. La temporada de esquilas se extenderá hasta diciembre.

El proceso se realiza con la supervisión del Ministerio de Ambiente, a través de la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, junto a institucionales como el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, el INTA y la SAF

"Se trata de una práctica ancestral, que recupera y actualiza valores culturales y de desarrollo económico y productivo en armonía con la biodiversidad y en equilibrio con el ambiente", afirmó el director de Biodiversidad y Áreas Protegidas de Jujuy, Daniel Zenón.

Esquila de vicuñas en la Puna.jpg
Esquila de vicuñas en la Puna

Esquila de vicuñas en la Puna

Las autoridades prevén que en este 2021 habrá más comunidades de la Puna involucradas en este proceso productivo, todas cumpliendo el protocolo de bioseguridad aprobado por el Comité Operativo de Emergencia provincial.

"Venimos acompañando el proceso con capacitaciones, encuentros formativos y de organización. Las comunidades tienen un especial respeto y consideración por las vicuñas que les proveen los vellones que ellos después comercializan", indicó el funcionario provincial.

Más esquilas

Según detallaron, se realizarán 32 chaccus en total, luego que en el año 2020 las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (Camvi) se abstuvieran de realizar esquilas a causa de la pandemia del coronavirus. Los próximos se realizarán en las comunidades de Inticancha, Quirquinchos, Larcas, El Cóndor, Quera y Agua Caliente, Suripujio, Coyaguayma, y Barrios. También en Escobar-Tres Cerritos, Lagunillas del Farallón, Quebraleña, Oratorio, Olaroz Chico (Susques).

El trabajo procura incrementar la capacidad logística para desarrollar mayor número de esquilas, ya que Jujuy, y sobre todo la Puna, cuenta con una de las poblaciones más numerosas de vicuñas en el norte argentino, por lo que destacaron el compromiso de conservación de la especie.

Vicuñas en la Puna.jpg
Vicuñas en la Puna

Vicuñas en la Puna

La actividad tiene un alto impacto sociocultural y productivo, que incluye una parte importante de la economía de la región de la Puna. La idea también es eficientizar los procesos de esquila y darle agregado de valor y manufactura.

La vicuña

Es un mamífero de la familia de los camélidos. Los ejemplares adultos de la vicuña tienen un largo de aproximadamente 1.60 a 1.75 metros de distancia de la cabeza a la base de la cola; que sumado a su longitud se convierte entonces en un largo total de 1.75 a 2 metros. La altura a la cruz es de unos 0.75 a 1.10 metros.

Habita sobre estepas de altura, que se ubican desde los 3500 y hasta los 5750 metros sobre el nivel del mar. Prefiere los pastizales, sin embargo, puede observársela en pajonales que alternan con arbustos achaparrados. Son casi exclusivamente herbívoras; se alimentan de hierbas que cortan con sus dientes sin arrancarlas.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado