Alejandro Escalier, del Departamento de Informática Forense del Ministerio Público, trabaja en la investigación de datos e información extraída de celulares y explica cómo cuidarnos de robos y estafas, y sobre todo el uso que le dan los niños a los celulares, una problemática que se da a nivel mundial.
"Hace poco tiempo, desde Fiscalía General se logró gestionar la compra del software Premium, el cual nos permite agilizar las tareas investigativas y la extracción de datos que nos venían bloqueados", dice el licenciado manifestando todo lo que tiene por dentro nuestros teléfonos y lo importante que es su seguridad: "cuando uno entra al teléfono celular, es como dictar a la llave de la casa. Es la llave de la casa, nos da acceso a toda la información nuestra, a toda nuestra información".
Alejandro explica que su departamento de trabajo "absorbe todas las causas de la provincia, todos los delitos desde lo que el fiscal requiera de la extracción de datos del teléfono celular, hurto hasta homicidios todo pasa por el departamento de informática forense".
Teléfonos en la niñez: consejos a tener en cuenta para los padres
El especialista comenta la situación actual donde una gran parte de la población en etapa de la niñez ya cuenta con teléfonos celulares propios y la gran mayoría, sin el control de sus padres. En este sentido, remarca la importancia de saber que es lo que los niños miran, las aplicaciones, que datos intercambian y todo lo que sucede dentro de ese aparato que tiene como dueño a un niño.
Contando sobre experiencias desde el departamento Forense y en rol de padre, Escalier detalla "también ves otras cosas, que seguramente te ponen en un estado de alerta distinto. Con la experiencia que tengo, yo ya cuando veo un teléfono de mi hijo, sé qué cosas puede ver y le reclamo cosas que no debería ver".
"De las atracciones forenses, a los papás, por favor, controlen. Controlen a los hijos. Sé que va a ser un camino duro, sé que nuestros hijos van a reclamar por que me controla el teléfono, pero no lo hacen", remarcó el licenciado haciendo hincapié que es importante saber todo lo que pasa en ese aparato. En relación, pide que "no borren datos, información", y "cuando encuentren información, por favor, denuncien", exclamó.
La ayuda del nuevo software
Como indicó el profesional, "el problema grave era en las causas importantes de que los teléfonos bloqueados no podíamos ingresar y no podíamos traer la información que el fiscal requería", explicó agregando que gracias a este nuevo sistema adquirido, pueden desbloquear de 7 a 8 teléfonos celulares agilizando así la extracción de datos y "llegar a ampliar la gama de desbloqueo de teléfonos a nosotros nos permitió analizar las causas y buscar información que antes no la veíamos", reiteró Alejandro.
Este software con el que cuenta la provincia y siendo Jujuy una de las primeras del norte en obtenerlo, es utilizado para causas de homicidios, de grooming, ciberdelitos, abusos sexuales, lesiones, violencia de genero entre otras que requieren esa extracción de datos.
Embed - Control de los celulares de los niños
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.