“Luego de gestiones ministeriales ante la Comisión Asesora Técnica de la Ley Ovina, y junto a otros representantes de provincias, conseguimos que los fondos se asignen por la presentación de proyectos”, dijo el funcionario.
Señaló que los subsidios logrados fueron en franco crecimiento. En 2013 rondaron los 2 millones 800 mil pesos, abarcando comunidades aborígenes de Tres Cruces, Abra Pampa, Puesto del Marquéz, Queta, Tabladitas, Arbolito Nuevo, Potrero de la Puna, Sol de los Andes y San Francisco de Alfarcito.
En 2014 se pasó a más de 8 millones de pesos, destinados a Las Vicuñitas, Agua Caliente de la Puna, Sol de Cortadera Pueblo Viejo, Muñayoc, Lagunilla de Pozuelo, Santo Domingo, Casa Colorada, Valle de Piscuno, Rumi Cruz, Chocoite, Rinconada, Ciénego Grande, Grupo Paz y Progreso de la Redonda.
A ello se suman los proyectos aprobados localmente en mayo de este año y que se evalúan en la Coordinación Nacional de la Ley Ovina, con una inversión calculada en unos 6.600.000 pesos para pobladores de Quebrada y Puna, dijo el director.
Por mayores consultas dejó a disposición las oficinas de la Coordinación Provincial de la Ley Ovina, en calle Ascasubi 292 del Barrio Bajo La Viña, teléfono 0388- 4312951.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.