Frutas y verduras de temporada: qué conviene comprar en noviembre en Jujuy
En los mercados subieron la banana y el limón, pero otras frutas y verduras siguen baratas por estar en temporada. Cuáles conviene aprovechar antes de las fiestas y cómo cambiaron los hábitos de compra en Jujuy.
Compartí esta nota
Precio de frutas y verduras (Foto ilustrativa)
A mediados de noviembre, el INDEC difundirá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que mide la variación en los precios de una canasta de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares argentinos. Sin embargo, hay valores que funcionan como termómetro antes de los datos oficiales y condicionan las decisiones de compra de las familias.
Con el objetivo de ir viendo la variación de precios, TodoJujuy realizó un relevamiento en el mercado de abasto para conocer qué frutas y verduras registraron aumentos considerables y cuáles conviene aprovechar por su estacionalidad.
Según los valores detallados por los vendedores, en los primeros días de noviembre se observa un incremento principalmente en frutas como la banana y el limón, y en productos de consumo masivo como los huevos. La situación contrasta con lo ocurrido en julio, cuando el frío y las heladas afectaron la producción local y provocaron fuertes subas en verduras de hoja y hortalizas como la lechuga, el tomate y la acelga.
Verduras y frutas, a la cabeza de las subas y bajas de precios en julio en Jujuy (Foto ilustrativa)
Verduras y frutas, a la cabeza de las subas y bajas de precios en Jujuy (Foto ilustrativa)
Con la llegada de la primavera y temperaturas más templadas, los precios de las verduras se muestran más estables, aunque los puesteros remarcan que las variaciones son constantes. “Los precios cambian todos los días”, explicó una comerciante.
El maple de huevos, uno de los productos más buscados para la mesa familiar, se vende entre $5.000 y $6.000, según el tamaño. “El grande está a $5.500 en promedio. La gente lleva medio maple o lo justo y necesario, bajaron mucho las ventas”, contó señalando además un cambio en el comportamiento de los consumidores.
“La verdura se mantiene bastante, pero la fruta subió”, resumió la vendedora consultada por TodoJujuy, quien también destacó que cambió la forma de comprar. “Antes llevaban por kilo, para toda la semana. Ahora compran tres manzanas, media docena de bananas, medio kilo de zanahoria. Todo para el día”.
INFORME – Precio de frutas y verduras
Precios de frutas y verduras en el mercado de Jujuy
En los puestos del mercado, los vendedores coinciden en que las frutas son las que más aumentaron en las últimas semanas. La banana pasó de costar entre $14.000 y $15.000 el cajón a ubicarse entre $20.000 y $25.000, lo que se traduce en $2.500 a $3.000 el kilo para el consumidor.
El limón también mostró un incremento importante, la docena se vende entre $2.500 y $3.000, según el tamaño.
Las manzanas y peras registraron aumentos, aunque con variaciones según la variedad. En contraste, algunos productos se mantienen estables tras los incrementos del invierno. La lechuga, que en julio había duplicado su valor por las heladas, hoy ronda los $1.500 el kilo.
La papa, que hace apenas unas semanas se conseguía a 3 o 4 kilos por $1.000, volvió a aumentar. En contraste, los puesteros recomiendan aprovechar productos que aún mantienen precios estables como por ejemplo el zapallo que sigue rondando los $1.500 el kilo, sin cambios significativos. Además, la zanahoria se vende a $800 el kilo, mientras que el zapallito se encuentra entre $500 y $600.
Con las fiestas de fin de año cada vez más cerca, y considerando las tendencias que se repiten año a año, se espera que productos como frutas, huevos, panificados y carnes vuelvan a registrar incrementos.
Un contexto de inflación moderada
Según los últimos datos de la DIPEC, la inflación en Jujuy fue de 1,8% en septiembre y acumula 21,5% en lo que va de 2025. En términos interanuales (septiembre 2024-septiembre 2025), los precios aumentaron 32,7%, con fuertes subas en rubros como Enseñanza (+70,2%), Vivienda y servicios (+40,7%) y Alimentos y bebidas, que si bien no fue el de mayor incremento, es el que más impacta en el bolsillo.
Los productos frescos, como frutas y verduras, suelen tener comportamientos estacionales y no siempre reflejan el índice general, pero son los que el consumidor percibe de forma inmediata al momento de hacer las compras.