Esta tarde se confirmó el primer caso de gripe aviar en el país. Se trata de un ave migratoria que estaba en la Laguna de Pozuelos. El Gobierno de Jujuy aclaró que no hubo complicaciones en humanos.
"El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que tras confirmarse un caso de influenza aviar (IA) en un ave migratoria silvestre de la Laguna de Pozuelos no se registran personas sintomáticas vinculadas al virus ni complicaciones de salud asociadas en la población de la zona", indica el escrito.
Además, destacaron que los equipos de distintas áreas cumplen con las acciones de vigilancia ante cualquier sospecha vinculada a esta enfermedad.
El riesgo de transmisión del virus a personas se considera bajo y, en la actual situación epidemiológica, la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave y sus subproductos, por lo que es segura la ingesta de alimentos.
Situación epidemiológica
A la fecha, no se reporta transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial. En el transcurso de 19 años, desde 2003 a 2022, se notificaron 868 casos de Influenza aviar en humanos en todo el mundo. Según detalló la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) se presenta con alrededor de 290 brotes notificados en aves de corral y alrededor de 140 en aves silvestres en el periodo comprendido entre el 2 de diciembre de 2022 a 5 de enero de 2023, principalmente en países de Europa y también en la Región de las Américas, Asia y África
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe o influenza aviar (conocida también como gripe del pollo) es una enfermedad causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves silvestres y a las aves de corral, como las gallinas. Durante 2022 se ha reportado brotes en aves principalmente en las Regiones de Europa y América.
Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar. La gripe aviar afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse a trabajadores avícolas o a otras personas que se encuentren en contacto con aves infectadas o con superficies contaminadas.
En las personas la gripe aviar puede adquirirse principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados provocando infección respiratoria aguda con fiebre de 38 grados o más y tos ante lo cual es fundamental la consulta inmediata al CAPS u hospital más próximo al domicilio. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.
A su vez, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por contacto con aves silvestres. Por ello, ante la detección de aves de corral y/o silvestres con signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, disminución en la producción de huevos, merma en el consumo de agua y/o alimento, o hallazgo de aves muertas se debe reportar la situación a través de la aplicación “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store. También a través del correo electrónico [email protected] o en la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa en el apartado “Avisá al Senasa”.
¿Cuáles son las medidas de prevención?
- Lavar de manera frecuente las manos con agua y jabón y/o usar desinfectantes a base de alcohol
- Cubrir la boca y la nariz al toser y/o estornudar
- No compartir cubiertos ni vasos
- Evitar el contacto directo con aves silvestres y, de ser posible, solo observarlas desde lejos
- Evitar contacto sin protección con aves de corral o silvestres que parecen estar enfermas o muertas
- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o de corral
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.