domingo 09 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de mayo de 2024 - 13:08
Podcast.

Hablemos de bullying: "mi hijo lo sufre o lo hace"

En el podcast de hoy hablaremos sobre el acoso escolar, conocido como bullying es siempre un problema, tanto para quienes lo padecen pero también para quienes lo hacen.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Sol Márquez – psicóloga mp 187 Bullying

El bullying deja heridas profundas y consecuencias a largo plazo no solo en el chico, chica o adolescente que lo sufre; sino también en quien agrede. Quien sufre bullying pasa realmente un calvario en ese espacio, sin embargo quien hace bullying está buscando algo. Prestar atención a “las señales y el dialogo” es lo más importante en cada núcleo familiar.

De la mano de la licenciada Sol Marquez hablaremos en este podcast sobre el bullying, centrándonos en esas “alertas” de los dos lados; tanto aquellas que nos pueden hacer sospechar que nuestro hijo o hija sufre de bullying, como también para poder identificar si nuestro hijo es quien está siendo el creador de ese acoso escolar.

Maris Sol Márquez
Hablemos de bullying -  Licenciada Maris Sol Márquez - MP 187  

Hablemos de bullying - Licenciada Maris Sol Márquez - MP 187

A mi hijo le hacen bullying

Existen señales y cambios en el comportamiento que podrían indicar que algo no está bien. Aquí te presentamos algunas pautas para identificar si tu hijo está sufriendo bullying.

¿Cómo saber si mi hijo sufre bullying?

Cambios en el Comportamiento y el Estado de Ánimo: Uno de los indicadores más comunes de que un niño está siendo acosado es un cambio repentino en su comportamiento y estado de ánimo. Puede volverse más retraído, triste, ansioso o incluso agresivo. Si notas un cambio en la actitud general de tu hijo, es importante investigar más a fondo.

Retraimiento Social y Cambios en las Amistades: Si tu hijo solía ser socialmente activo pero de repente comienza a aislarse o evita situaciones sociales, esto podría ser una señal de que algo está pasando. También puede cambiar sus círculos de amistades o perder interés en actividades que antes disfrutaba.

Baja Autoestima y Autocrítica Excesiva: Los niños que son víctimas de bullying a menudo pueden desarrollar una baja autoestima y una visión negativa de sí mismos. Pueden ser críticos consigo mismos y expresar sentimientos de inadecuación.

Cambios en el Rendimiento Escolar: El bullying puede tener un impacto negativo en el rendimiento escolar de un niño. Si notas un deterioro en las calificaciones o un repentino desinterés en la escuela, esto podría ser una señal de alerta.

Problemas de Sueño o Pesadillas: Los niños que están siendo acosados pueden experimentar problemas de sueño, como insomnio o pesadillas relacionadas con el bullying. Si tu hijo muestra cambios en sus patrones de sueño, es importante explorar la causa detrás de esto.

Cambios en los Patrones de Alimentación: El estrés causado por el acoso puede influir en los hábitos alimenticios de un niño. Puede perder el apetito o, en algunos casos, recurrir a la comida como una forma de lidiar con la ansiedad.

Daño Físico o Pérdida de Objetos Personales: Si tu hijo regresa a casa con moretones inexplicables, rasguños u otros signos de daño físico, es importante investigar lo que está sucediendo. También puede perder objetos personales de manera frecuente.

Evitar el Tema o Cambiar de Tema: Si tu hijo evita hablar sobre la escuela o cambia de tema cuando se toca el tema del colegio, esto podría ser un indicador de que algo está ocurriendo en la escuela que no quiere discutir.

Cambios en los Hábitos en Línea: El bullying no se limita al entorno escolar. Si observas que tu hijo muestra signos de angustia después de usar dispositivos electrónicos o redes sociales, es importante investigar posibles situaciones de acoso en línea.

¿Qué es lo más importante frente a esta problemática?

  • Comunicación Abierta y Empatía: Es fundamental mantener una comunicación abierta y empática con tus hijos. Anímalos a hablar sobre su día en la escuela y sus interacciones con otros niños. Estar alerta a las señales de que algo no está bien puede ayudarte a intervenir y brindar el apoyo necesario.
  • Si tienes sospechas de que tu hijo está siendo víctima de bullying, es importante tomar medidas para abordar la situación. Habla con él, con los profesores y con los directivos de la escuela. El bullying puede tener un impacto duradero en la salud mental y emocional de los niños, por lo que es crucial tomar medidas para proteger su bienestar.
Caso de bullying
Frente a casos de Bullying se puede comunicar a la línea Telefónica Gratuita 102 donde se pueden comunicar y notificar sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.

Frente a casos de Bullying se puede comunicar a la línea Telefónica Gratuita 102 donde se pueden comunicar y notificar sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.

Mi hijo hace Bullying

Este es un punto que pocas veces se habla, porque si bien sufre el niño o niña que padece el Bullying, también está el otro costado… ¿Qué pasa en los niños que hacen Bullying?, cómo identificarlo, cómo manejarlo como padres y por sobre todo: cómo cambiar esa realidad.

Profesionales en el tema apuntan a que los niños, niñas o adolescentes que “hacen Bullying“, por lo general están en búsqueda de éxito y reconocimiento a través del miedo y la manipulación, y cuando lo logra, ese aprendizaje no es bueno porque termina incorporando un modelo errado de cómo manejarse en la vida.

¿Las conductas violentas, pueden desaprenderse?

Sí. Lo importante es identificarlas. Según charlábamos con la psicóloga Sol Márquez (mp 187) “generalmente se trata de niños que tiene problemas con la autoridad (…) un chico es síntoma de algo que pasa en la familia. El expresa lo que pasa en la conflictiva familiar”.

Frente a esto, el dialogo es nuevamente la principal herramienta. La violencia es una conducta aprendida y que, por tanto, puede desaprenderse.

¿Qué características tienen los chicos o chicas que agreden a otros?

Los agresores suelen ser chicos que disfrutan riéndose de sus compañeros o de sus hermanos cada vez que tiene la oportunidad, infringen habitualmente las reglas y muestran ausencia de empatía y falta de sensibilidad.

Bullying
El acoso escolar es siempre un problema, pero si sospechamos que nuestro hijo es quien hace bullying, a la preocupación se suma el desconcierto; hay que estar atentos para saber cómo actuar

El acoso escolar es siempre un problema, pero si sospechamos que nuestro hijo es quien hace bullying, a la preocupación se suma el desconcierto; hay que estar atentos para saber cómo actuar

¿Qué tengo que hacer si mi hijo o hija hace bullying?

Para los padres, reconocer y aceptar que un hijo maltrata a otros chicos, no es fácil; sin embargo es el puntapié para poder cambiar la situación desde la casa e incorporando la ayuda escolar.

  • Ponete a disposición de la escuela y consultá si ves que hay factores de la personalidad de tu hijo o hija que tienen que ser trabajados.
  • Es importante que entiendas que los chicos no hacen bullying porque sean "malos", sino porque algo les debe estar pasando y no encuentran otra manera de manifestarlo. La responsabilidad es ayudarlos a desarrollar otras formas más sanas de relacionarse con sus compañeros y de expresar lo que sienten.
  • Evaluá la posibilidad de consultar a un especialista. "Si mi hijo está siendo agresor también es probable que tenga un problema con el control de los impulsos. En ese caso, puede ser importante evaluar una derivación a un espacio de terapia o ver si se puede trabajar desde casa mejorando su repertorio de habilidades sociales y encontrando formas más pacíficas de resolver sus conflictos", sostiene Morgan.
  • No confrontes directamente con los chicos, porque eso puede aumentar su resistencia.
  • No lo expongas ni lo estigmatices. Explicale que lo que está haciendo está mal, pero no lo etiquetes como "un chico malo".
  • Siempre escuchá primero lo que tu hijo tiene para decirte. Demostrale una actitud comprensiva, pero al mismo tiempo, dejale en claro que deben trabajar para modificar esa situación y que hay conductas que nunca pueden justificarse.
  • Preguntate si tu hijo está especialmente enojado con alguna situación en particular, ya sea en la escuela o en casa.
  • Comentale lo que te contaron otros padres o el colegio. Es posible que él busque desdramatizar los hechos o justificarlos. Podés usar frases como: "Entiendo lo que me estás contando y te creo, pero ¿es posible que algo de lo que cuentan los demás también sea cierto?". Esto te permitirá conseguir más información y mostrarle otros puntos de vista.
  • Generá empatía llevándolo a ponerse en los zapatos de su compañero y preguntándole: "¿Cómo te sentirías vos si te trataran así?".
  • Compartile algunas ideas sobre qué pude hacer para manejar su enojo, por ejemplo: respirar y contar hasta 10; tranquilizarse, ir al baño y lavarse la cara; o pedir ayuda a un adulto.
  • Enseñale a aceptar la responsabilidad de sus actos. Dale la posibilidad de reparar y pedir disculpas. Esto puede incluir alguna actividad reparatoria en casa o en la escuela. Preguntale cómo cree que debe cambiar.

Dónde pedir ayudar en Jujuy

-Línea Telefónica Gratuita 102 donde se pueden comunicar y notificar sobre situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atiende las 24 horas del día, los 365 días del año.

-Línea Telefónica 0800-222-1197 de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de Nación, donde se puede hacer la denuncia específicamente por situaciones de bullying ya que por medio la Ley 26.892 se garantiza el derecho a una convivencia pacífica, integrada y libre de violencia física y psicológica.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado