Este 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Altas Capacidades con el objetivo de dar visibilidad a las necesidades personales, emocionales e intelectuales de los chicos que tienen esa condición.
Hoy es el Día Internacional de las Altas Capacidades
Son personas que tienen una forma de aprender diferente y que supera a las expectativas que se espera a los alumnos según su edad.
Al respecto, Laura Díz, presidenta de la Asociación Altas Capacidades Argentina comentó que "el color amarillo nos representa como colectivo, ya que simboliza, entre otras cosas: la curiosidad, la originalidad, la alegría y la fortaleza, que son algunas de las características propias de las personas de AACC. El amarillo inspira evolución y avance".
"Te invitamos a ponerte la camiseta. Usá una prenda amarilla para dar mayor visibilidad a las necesidades del 15% de los niños y niñas del mundo con altas capacidades. Vamos a teñir las calles y las redes sociales de amarillo", añadió.
La historia de una jujeña que tiene dos hijos con altas capacidades
¿Cómo te sumás? Cambiando tu foto de perfil o usando una prenda de color amarillo y subiendo tu foto a las redes.
Chicos con altas capacidades: cómo identificarlos
En Jujuy hay muchos niños y niñas que que tienen altas capacidades, y es sumamente importante identificarlos para que logren desarrollar esas cualidades y no se frustren.
Lorena Cruz es psicopedagoga y analizó este tema en diálogo con Canal 4 explicando que es una temática poco conocida, en especial en el ámbito de la educación y con los docentes. Es una forma de aprender diferente y que supera a las expectativas que se espera a los alumnos según su edad.
Cuáles son sus cualidades
Son chicos que preguntan demasiado, investigan, se levantan, son autodidactas, ellos buscan temáticas e indagan por sí mismos y en ocasiones no necesitan que un docente o adulto le enseñe sobre tal tema porque ellos mismos están capacitándose.
"Estas características son más notorias cuando se empiezan a escolarizar, pero en realidad nace así, supera expectativas, empieza a hablar en temprana edad, escribir, leer y todos los periodos evolutivos los realiza antes de lo normal. Muchos papás se alarman, no saben que hacer", añadió.
Qué deben hacer los padres
También se refirió a lo que deben hacer los padres en caso de tener hijos con altas capacidades, "ellos tienen que potenciar esa habilidad, no es que él quiere tenerla, es algo innato. La familia y la escuela es recomendable que acompañe y potencie esa habilidad".
"Hay docentes que se están informando y capacitando sobre las altas capacidades pero al tener grados multitudinarios deben hacer foco al que más le cuesta o molesta, pero no al que está superado", señaló.
Puede haber frustración
La especialista indicó que algunos de los chicos pueden sentirse frustrado al ir a la escuela y no aprender nada nuevo porque ya lo saben. Puede aplacar el deseo de aprender y preguntar, "cuando la escuela no brinda las herramientas ni acompaña este proceso de aprendizaje también puede generarle indisciplina", dijo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.