La ciudad de El Carmen continúa con el homenaje al gaucho cantor Jorge Cafrune en el 47° aniversario de su paso a la inmortalidad. Luego de la tradicional cabalgata, los festejos siguen este sábado 8 de febrero con una gran serenata en la plaza central de la ciudad.
Una propuesta para toda la familia
El evento, de acceso libre y gratuito, comenzará a las 20:00 y contará con la participación de destacados artistas locales y regionales.
Este encuentro reafirma la vigencia del legado de Jorge Cafrune, símbolo de la música folclórica argentina, y convoca a la comunidad a celebrar su vida y obra en una noche cargada de emoción y tradición.
Quién fue Jorge Cafrune
Nació en Perico (Jujuy), el 8 de agosto de 1937 y murió a los 41 años en un accidente de tránsito, cuando marchaba a caballo hacia Yapeyú (Corrientes), para depositar un cofre con tierra de Bolougne Sur Mer en homenaje al General San Martín.
Su cercanía con la gente, su canción siempre ligada a la cuestión social, lo transformaron rápidamente en “el cantor del pueblo”.
En 1962, durante su presentación en el legendario escenario del Festival Folclórico de Cosquín, recibió una gran ovación y el galardón en la catergoría “Revelación”. Unos años más tarde, en 1967, con su alma bien arraigada a las tradiciones, cabalga a lo largo y ancho del país con un forjado estilo gauchesco. Su objetivo era cargarse de vivencias, tradiciones y cultura, mientras que registraba parte de la historia, a través del ejercicio de la fotografía. Sin dudas, fue una experiencia singular que lo colmó de conocimientos al tiempo que lo vació económicamente.
Fue un visionario, un gran artista y, sobre todo, un cantor generoso. Fue él quien presentó por primera vez a una joven Mercedes Sosa en el escenario de Cosquín en 1965.
En esos años, Cafrune, ya era toda una estrella: estaba en pleno auge y era parte de lo que se conoció como “el tiempo dorado del folclore”. Fue una de sus máximas figuras y representó desde el comienzo a las clases oprimidas. Se convirtió en el cantor de temática social más importante de esos años. De figura imponente y voz profunda, se vestía con ropas gauchas y su infaltable sombrero de boca ancha.
Tuvo cuatro hijas de su primer matrimonio y dos hijos del segundo. Su primogénita, Yamila Cafrune, es quien continuó el legado del padre y, hoy, es una de las cantantes folclóricas más reconocidas en la escena contemporánea.
La muerte sorprendió a su padre el 1 de febrero de 1978, en un choque vial. Y aunque todo indica que se trató de un accidente, aún quedan sospechas sobre las circunstancias de lo que realmente ocurrió.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.