Corrientes.. 

Incendios forestales: ¿Por qué se producen y cómo evitarlos?

Una especialista jujeña explicó cuál es la situación de los incendios forestales en Corrientes, habló sobre el cambio climático y brindó medidas de prevención.

El cambio climático pone a la vegetación propensa a estar en condiciones óptimas para que frente a una fuente de calor se prenda fácilmente y se produzcan incendios forestales, como ocurre en Corrientes, le explicó a Canal 4, Estefanía Sánchez Cuartielle, secretaria de Diversidad y Desarrollo Sustentable de Jujuy.

Asimismo aseguró que la situación actual de gran parte del centro y Noreste de Argentina es que hay una gran sequia provocada por el cambio climático, "y eso hace que la vegetación esté a disposición frente a cualquier foco de calor".

"Por culpa del hombre"

Las causas de los incendios forestales son por culpa del hombre y las relacionadas a la naturaleza como ser rayos o tormentas eléctricas son la minoría de los casos. "A veces por descuidos, por negligencia, por residuos, pero siempre hay una causa derivada de la presencia del hombre", añadió.

incendios-corrientes.png
Los incendios forestales en Corrientes no dan tregua.

Los incendios forestales en Corrientes no dan tregua.

En relación a cómo sofocar estos incendios forestales comentó que "primero se debe tomar conciencia de la situación climática y saber que la vegetación está propensa a arder, por lo cual hay que ser muy precavidos, no iniciar fuego, no quemar vegetación, vigilar cuando se tiran las colillas de cigarrillos o mejor no tirarlas. Hay que tomar conciencia de que tenemos que dejar de tirar basura en el medio natural y cambiar nuestras prácticas".

"Hay brigadistas jujeños y de todo el país que están combatiendo el fuego en Corrientes y esperamos que las condiciones climáticas cambien y llegue la lluvia", sostuvo.

La situación de Jujuy

Sobre la situación de Jujuy ante los incendios forestales, Estefanía Sánchez Cuartielle indicó que la provincia tiene un clima subtropical donde en esta época hay lluvias y no se vive una situación de seguía.

La temporada de incendio empieza en julio hasta noviembre y es cuando más se debe hacer hincapié en la población de que tome medidas y sean prevenidos, que no dejen focos de fuego ni quemen vegetación. "Hay dar aviso ante focos de fuego", finalizó.

¿Cuál es el efecto del cambio climático en los incendios forestales?

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: