domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de febrero de 2024 - 13:20
Alivio.

Inflación: bajó el precio de la papa y el tomate en Jujuy

Tras varias subas registradas por la inflación, en estos días bajaron los precios de algunas frutas y verduras en Jujuy.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

La inflación y suba de precios viene siendo una constante en todo el país. En Jujuy al menos durante estos días se registró una baja en los precios de algunas frutas y verduras.

En diálogo con nuestro medio, una vendedora del Mercado Central ubicado en Av. Almirante Brown de nuestra ciudad, contó los precios anteriores y los actuales de algunas frutas y verduras.

Nuevos precios en Jujuy: qué frutas y verduras están más baratas

Papa: antes: $1000 el kilo, ahora: entre $600 y $700. En cuanto a la bolsa, antes estaba entre 15 y 14 mil pesos y hoy en día se puede conseguir entre $6500 y $7000.

Pimiento rojo: antes: $2500, ahora: $1500

Tomate: ahora se lo puede conseguir a $500 el kilo

Banana: antes la docena estaba en $2000 y ahora se la consigue en $1500

La vendedora indicó que esta abaja se debe a las lluvias, “antes la mercadería no entraba por eso se registró una gran suba, en cambio ahora con las precipitaciones, ingresó todo de golpe”.

También podés leer: Inflación de enero en Jujuy: lo que más subió y lo único que bajó

A nivel país estiman que las frutas y verduras subieron un 19,2% en enero

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó 3,8 pesos por cada 1 peso que recibió el productor.

Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023. En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final.

Precios al productor VS. precios al consumidor

Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,6 veces en enero, lo que representa una suba del 19,2% con respecto al mes de diciembre 2023.

Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor.

La naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado