La inflación de enero en Jujuy fue del 20,6%, según detalló la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), con productos que tuvieron una suba significativa.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe conoció la inflación de enero en Jujuy, y también aquellos productos que tuvieron una suba importante.
La inflación de enero en Jujuy fue del 20,6%, según detalló la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), con productos que tuvieron una suba significativa.
Según los datos del organismo de control, la variación registrada en los últimos 12 meses, desde enero del 2023 al mismo mes del 2024, ascendió al 261,9%. El rubro Otros gastos lideró los aumentos con un 40,7%, seguido de Vivienda, combustible y electricidad con 32,4% y Enseñanza con 29,5%.
Entre lo que más subió están los pañales por 10 unidades, que tuvieron un incremento de 87,8%, pasando de 1.451,19 pesos a 2.724,98. Luego se ubica el shampoo de 200cc con un 84,9% de incremento. El jabón de tocador de 125g cierra el podio con una suba importante, llegando a un 79%.
Las verduras también subieron notablemente. El kilo de lechuga aumentó un 68,4%, pasando de $474,98 a 800,08. También el kilo de cebolla escaló un 54,5%; mientras en este tipo de alimentos, una verdura muy utilizada, la papa, subió casi un 30%.
Otros artículos de primera necesidad con fuerte incremento, son el aceite por litro con un 50,4% de suba, pasando de 1.176,77 a 1.770,32 pesos. La harina y las gaseosas, superando el 47% de suba, también pegaron un salta notable.
Hubo un solo producto que tuvo una baja en el precio: el tomate redondo, con un 3,3%, que por kilo se comercializó a 527,95 pesos, cuando antes se conseguía a 546,08. La explicación tiene que ver con la estacionalidad de esta verdura y los vaivenes por temporada.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que la inflación en Argentina durante el mes de enero fue de 20,6% y que la interanual llegó al 254,2%. La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.