La demanda de energía eléctrica en todo el territorio nacional aumentó en el 2021, y solo en tres jurisdicciones, una de ellas Jujuy, bajó.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa demanda de energía eléctrica en todo el territorio nacional aumentó en el 2021, y solo en tres jurisdicciones, una de ellas Jujuy, bajó.
Según un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) basada en datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el 2021 alcanzó en Argentina el máximo nivel histórico, con 133.800 gigavatios hora, un 5,2% más que el año anterior e impulsado por el crecimiento del consumo del sector industrial, que con un 12,3% más que duplicó el incremento global.
El reporte también consignó que la demanda interanual lleva nueve meses consecutivos de crecimiento. La mejora con respecto de 2020 se explica por el impacto de la pandemia de coronavirus y las restricciones a la actividad económica que se reflejaron en el consumo eléctrico.
El sector industrial tuvo el año pasado un incremento del 12,3% en su demanda, en tanto en el residencial (con una diferente base de comparación por la proliferación del trabajo remoto) la suba fue del 2% y en el comercial un 3,7%.
El consumo del año pasado también fue superior en un 3,9% al de 2019. Medida en teravatios hora (equivalentes a mil gigavatios o un millón de megavatios), la demanda de 2021 cerró con el récord de 133,8 TW/h, superando en un 0,5% el máximo anterior de 133,1 TW/h de 2016.
En diciembre de 2021, la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 12.451,7 GWh, mientras que en el mismo mes de 2020 había sido de 11.130,1 GWh, con un crecimiento interanual del 9,9%. También existió un crecimiento del 17,9%, respecto de noviembre, cuando había tenido una demanda de 10.560,7 GWh.
El 29 de diciembre se registró un récord de potencia de 27.088 megavatios a las 14:21, que luego fue superado el 14 de enero de este año (27.983 MW a las 14), con temperaturas que superaron los 40 grados centígrados en varios puntos de la Argentina.
La evolución interanual del consumo por provincia marca que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) marcó un incremento en diciembre del 11,9%, discriminado en un alza del 12,5% para Edenor y del 11,2% para Edesur.
En 22 provincias y empresas también hubo subas: Santa Fe (22%), Entre Ríos (22%), Corrientes (18%), Santiago del Estero (16%), EDEN (15%), Córdoba (13%), EDES (12%), Formosa (12%), Misiones (11%), Chaco (9%), EDEA (8%), Edelap (8%), San Luis (7%), Santa Cruz (6%), Río Negro (6%), Catamarca (5%), Salta (5%), La Pampa (4%), Tucumán (3%), Neuquén (2%), La Rioja (2%) y San Juan (2%)
En tanto, tres jurisdicciones presentaron una caída: Chubut (-20%), Mendoza (-3%) y Jujuy (-1%).
En cuanto a la generación, si bien las fuentes alternativas eólicas y fotovoltaicas continúan su crecimiento, la energía térmica sigue liderando ampliamente con el 62,86% del total.
Las centrales hidroeléctricas aportaron el 16,83% de la demanda, las nucleares proveyeron un 7,10% y las generadoras de fuentes alternativas un 12,59% del total, mientras que la importación representó el 0,62% de la demanda.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.