viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
10 de mayo de 2016 - 00:10

La revolución educativa llegó a Jujuy

El secretario de Gestión Educativa de la Nación estuvo en Jujuy y adelantó, entre otros puntos, la presentación de un proyecto de ley para agravar las penas a quienes agredan a los docentes.

En el marco del lanzamiento del programa para extender la jornada de escolaridad con la cual se está trabajando en el país, el secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Max Gulmanelli, dijo que el mismo “significa generar más oportunidades para los chicos y que estén menos tiempo en las calles y más en la escuela”.

En Jujuy este programa se implementará, en una primera etapa, en Maimará y Monterrico.

“Cada minuto que podamos contenerlos significa menos paco y menos alcohol”, y agregó que con este programa “tenemos un desafío grande para trabajar y generar actividades en la doble jornada escolar”.

El secretario nacional sostuvo también que de esta manera se podrán fortalecer los vínculos entre pares y en otros espacios. “Este programa funcionará fuera de la escuela, por ejemplo en clubes, centros culturales y bibliotecas populares, entre tantos otros lugares”.

Gulmanelli dijo además que este programa es una gran herramienta para bajar los índices de deserción escolar; “a nivel nacional es la mitad de los alumnos y en Jujuy el porcentaje asciende a más del 60% de los chicos que no terminan el secundario”.

El funcionario afirmó que como país aumentó el número de alumnos que llegan a las escuelas, “el desafío pasa por que se queden en las aulas y que aprendan”. 

Escolaridad en la primera infancia

Con el objetivo de que sean más los chicos que ingresen a la escuela, Max Gulmanelli dijo que es importante que lo hagan en edades tempranas; “para ello se construirán tres mil jardines en todo el país; esto nos permitiría la cobertura universal de todos los niños de tres a cinco años”.

En relación a la construcción de estas instituciones; el funcionario dijo que se está trabajando con cada una de las autoridades locales para definir “donde hacen falta cada uno de estos jardines o salas de tres años. La idea es anexar a una escuela las salas que están faltando”.

Penalidades por agredir a docentes

Por último el secretario de gestión educativa adelantó que se está trabajando en un proyecto de ley para ser enviado al Congreso de la Nación buscando la modificación del Código Penal para agravar las penas a quienes agredan a los docentes en las escuelas argentinas.

“Estamos convencidos que el líder de la revolución educativa que estamos llevando adelante es el docente”, dijo el funcionario y agregó que “queremos cuidar a nuestros docentes los cuales, muchas veces, fueron noticias por una agresión en el ámbito escolar”.

Gulmanelli aventuró una buena recepción por parte de las dos cámaras legislativas a este proyecto y confió en que la misma se convertirá próximamente en ley.

Por último dijo que el mensaje a la sociedad es que “sin maestros no hay presidentes; empresarios o sindicalistas. Sin maestros no ha sociedad y es por ello que debemos cuidarlos”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado