La Secretaría de Energía de Jujuy confirmó la eximición de pago de la factura de energía eléctrica para usuarios electrodependientes registrados en el Ministerio de Salud de la Provincia. La Resolución 20-ISPTyV/2025, renueva la medida desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.
El objetivo allí expresado es garantizar el acceso ininterrumpido a la energía eléctrica para aquellas personas cuya salud depende del suministro constante de este servicio, y alcanzará a todos los usuarios que figuren en el Registro de Electrodependientes por cuestiones de salud.
Cómo inscribirse
Los usuarios electrodependientes, para acceder a la exención, deben asegurarse de estar correctamente inscriptos en el padrón provincial. Para ello, podrán contactarse con el Ministerio de Salud o la Secretaría de Energía.
“La empresa prestadora del servicio eléctrico será instruida por nuestros equipos para aplicar la exención correspondiente, la cual será financiada con recursos del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas a Usuarios Finales (FCT)”, informó Agustina Otaola, Directora Provincial de Energía.
Los usuarios electrodependientes no pagarán la energía eléctrica (Foto ilustrativa)
Los usuarios electrodependientes no pagarán la energía eléctrica (Foto ilustrativa)
“Es importante destacar que desde el Gobierno de Jujuy contamos con un sistema de múltiples ayudas a quienes enfrentan situaciones complejas; a la fecha, la provincia afronta la cobertura de un subsidio de energía, con fondos 100% provincial, que beneficia a más de 60.000 usuarios en todo el territorio”.
La funcionaria destacó que “este es un esfuerzo que hace años Jujuy decidió mantener pese a los cambios de autoridades nacionales”, dijo y agregó que “lo consideramos fundamental para garantizar el acceso a la energía segura para toda la ciudadanía”.
¿Qué es ser electrodependiente?
Existen condiciones de salud crónicas que requieren de equipamientos especiales que funcionan sí o sí alimentados con energía eléctrica. Se trata de soportes mecánicos que sostienen, nada más y nada menos, que la vida de pacientes que, de otro modo, deberían permanecer hospitalizados.
Cuadros clínicos más comunes
- Insuficiencias cardíacas, pulmonares, renales y hepáticas.
- Diabetes
- Hipertensión
- Distintos tipos de discapacidades motrices
- Enfermedades neurodegenerativas
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Distrofia muscular
- Patologías neuromusculares
- Obesidad mórbida
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC)
- Sobrevivientes de Ataques Cerebro Vascular (ACV)
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.