El Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy alertó que recibió denuncias de distintas personas por supuestos llamados telefónicos donde solicitaban datos personales de adultos mayores y advirtieron que no es una metodología del organismo.
Ministerio de Salud: alertan por estafas telefónicas
El Ministerio de Salud de Jujuy alertó que no se comunica por vía telefónica para solicitar datos personales y se trataría de estafas telefónicas.
“Llaman diciendo que estamos haciendo una tarjeta magnética para sacar turno, solicitando datos y dinero, pero es algo que nosotros no hacemos”, dijo a TodoJujuy.com Alejandra Cruz, enfermera del Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM).
“A la gente le recomendamos no dar datos porque nosotros trabajamos con demanda espontanea, no se debe sacar turno ni pedimos dinero. Ninguna vacuna se cobra”, explicó.
Alerta por casos de Phishing en Jujuy: ¿Qué es y cómo prevenirlo?
Por otro lado, llamó a la gente a completar los esquemas de vacunación para prevenir distintas enfermedades como el Covid-19.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un término informático que distingue a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza, haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.
Este tipo de estafa tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios.
La palabra phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas. Estos sujetos envían correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos.
Estafas telefónicas y virtuales: consejos a tener en cuenta
1 - No compartas con nadie tus datos personales y contraseñas
2 - Aprendé a identificar los correos electrónicos sospechosos de ser phishing
- Los estafadores utilizan nombres y adoptan la imagen de empresas reales.
- Llevan como remitente el nombre de la empresa o el de un empleado real de la empresa.
- Incluyen webs que visualmente son iguales a las de empresas reales.
- Como gancho utilizan regalos o la pérdida de la propia cuenta existente.
3- Verificá la fuente de información de tus correos entrantes
-Tu banco nunca te pedirá que le envíes tus claves o datos personales por correo, Si tienes una mínima duda, llama directamente a tu banco para aclararlo.
4- Nunca entres en la web de tu banco pulsando en links incluidos en correos electrónicos
-No hagas click en los enlaces que te adjunten en el correo, ya que de forma oculta te podrían dirigir a una web fraudulenta.
-Teclea directamente la dirección web en tu navegador o utiliza marcadores/favoritos si quieres ir más rápido.
5 - Poné tus datos confidenciales únicamente en webs seguras
- Las webs "seguras" suelen empezar por ‘https://’ y debe aparecer en tu navegador el ícono de un pequeño candado cerrado.
- El Phishing es un tipo de ataque informático con el que se obtiene información personal de los usuarios como contraseñas, números de tarjetas de crédito/débito o cuentas bancarias.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.