La Sala II de Salta condenó a una banda que realizaba estafas telefónicas, la cual integraban dos presos alojados en cárceles de Jujuy.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Sala II de Salta condenó a una banda que realizaba estafas telefónicas, la cual integraban dos presos alojados en cárceles de Jujuy.
La sentencia se dio tras un juicio abreviado encabezado por el juez Ángel Amadeo Longarte, quien decidió que un joven de 23 años, otro de 30 y una mujer de 27, recibieran la pena de tres años de prisión efectiva por resultar autores del delito de estafas reiteradas y asociación ilícita.
El juez ordenó que los dos hombres, quienes realizaban la maniobra delictiva desde una cárcel de Jujuy, continúen alojados en la unidad penitenciaria de nuestra provincia, y en el caso de la mujer, que cumpla la pena con la modalidad de prisión domiciliaria en el barrio Los Ceibos de San Salvador de Jujuy.
En el mismo fallo, otra mujer de 39 años, fue condenada a tres años de prisión condicional como coautora del delito de estafas reiteradas y asociación ilícita. Una tercer mujer recibió una sentencia como partícipe necesaria del mismo delito, y fue condenada a tres meses de prisión en suspenso.
En estos últimos dos casos, el juez ordenó la libertad de las dos últimas imputadas y les fijó reglas de conducta durante dos años como abstenerse de acercarse a las víctimas y a sus familias en un radio de quinientos metros.
Tambien les prohibió contactarse con ellas por cualquier medio, no deberán usar estupefacientes ni abusar de bebidas alcohólicas. En cuanto a las medidas económicas, dispuso la entrega de 163.700 pesos a una damnificada y 65 mil pesos a otra en concepto de reparación del daño.
Los imputados condenados el cibercrimen denominado “vishing”, operaban con ayuda de familiares que abrían diferentes cuentas bancarias para diversificar las ganancias ilícitas. Las estafas telefónicas consistían en engañar a las víctimas mediante el uso de una línea telefónica.
Allí le decían que se hicieron acreedoras de un premio importante como casas, autos y órdenes de compra, para luego mediante un relato convincente, les pedían transferir diferentes montos de dinero para una gestión que les permita acceder al premio.
Es una forma de robo en la que los delincuentes buscan engañar a las personas mediante una llamada telefónica, suplantando la identidad de otra persona o haciéndose pasar por el representante de una organización o institución pública o privada.
El objetivo es robar la información personal y convencer a las propias personas para que ellas mismas sean las que transfieran dinero a los estafadores, algo que sucedió en muchas compras/ ventas mediante la plataforma de Facebook Market Place.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.