Mirta Cabana en #TiempoDe solidaridad

La titular de la Fundación Darlocab, Mirta Cabana, estuvo en #TiempoDe. Habló del trabajo que llevan adelante con los chicos de la calle. Acciones que se concretan desde hace 17 años.

Al respecto, Cabana recordó que “nacimos por una situación dolorosa por la muerte de Rodrigo cuando tenía 16 años. Hoy podemos contar, pero antes hablar de él era llorar y llorar”, agregando luego que “luego instalamos en Jujuy las marchas del silencio y todos nos acompañaron; de ahí surge la idea de hacer algo para evitar que sigan matando chicos, sobre todo en el accionar del derecho a la vida a través del Cofavi”.

Seguidamente estuvimos “compenetrados en el caso Rodríguez Languenz, ayudando a la familia platense. En 1998 surge la fundación que tiene como objetivo ayudar a los chicos de la calle, a los chicos abandonados y a todos aquellos que necesitan contención ya que la niñez requiere mucho afecto y el ejemplo somos los padres, la casa, la familia, la sociedad y el Estado”.

Cabana indicó que “siempre hemos trabajado con más de 200 chicos y ahora viene la familia entera, por supuesto que los recibimos a todos”, en ese marco -prosiguió- “estoy agradecida con los chicos del Barrio Belgrano, ellos me ayudaron a comprender la muerte de mi hijo”.

“Tenemos hermosos recuerdos de aquellos chicos que pasaron por la fundación, empezaron a venir de muy pequeños y ahora ya son padres de familia. Ellos reconocen todo lo que hicimos. Ellos fueron la pieza fundamental de la fundación, pusieron la fuerza para que sigamos adelante y comprendieron que los que pasan necesidades, valoran lo que uno le está dando, es un puntapié para el cambio”.

Cabana comentó que “a través de la fundación, que ya lleva sus años, hicimos mucho y todo con esfuerzo, pero siempre lo dimos a conocer a través de los diferentes medios. Siempre hemos trabajado con Desarrollo Social a través de la secretaría correspondiente, también lo hacemos con Educación y la solidaridad de cada jujeño es importante para poder concretar los objetivos”.

Sobre la situación de los chicos en la calle, dijo que “tiene que ver mucho con la pobreza pero aquí es fundamental, la equidad del nacimiento y todo lo que eso conlleva. Hay un camino que recorrer y eso es lo que vemos nosotros y los acompañamos”.

Cabana explicó que “la calle tiene dos escuelas, una buena y otra mala. Los niños como no saben elegir, toman la más fácil que la de delinquir, robar, drogarse a través del poxiran”, indicando por último que “cuesta mucho recuperarlo y todo pasa por la voluntad del niño; aquí es fundamental la socialización y el después terminar de insertarlo o la resocializarlo”.

“Hoy la fundación parte de la educación y luego se le ofrece una variedad de cosas vinculadas a este tema; a los más grandes, los capacitamos en diferentes oficios para que puedan desenvolverse en la vida”, concluyó.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: