Según datos emanados del Ministerio de Salud provincial, la tasa de nacimientos en nuestra provincia bajó notablemente en la última década.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESegún datos emanados del Ministerio de Salud provincial, la tasa de nacimientos en nuestra provincia bajó notablemente en la última década.
El reporte oficial del organismo, marca que los nacidos vivos, tanto en instituciones públicas como en privadas, cayó casi a la mitad en los últimos 10 años, y los números se pueden atribuir a varias causas y no solamente a una.
Por ejemplo, si tomamos en cuenta los datos oficiales, en el 2012 hubo 12.908 nacimientos; en el 2013 llegaron a 13.165; en el 2014 hubo un total de 14.025; en el 2015 el número bajó a 13.265 y en el 2016 siguió la tendencia hacia abajo con 12.380 nacimientos.
El reporte subraya que en el 2017 se verificaron 11.785 nacimientos en Jujuy; en el 2018 apenas aumentó a 11.807; en el 2019 bajó nuevamente a 10.352; en el 2020 siguió bajando la tasa y llegó a 9.145; en el 2021 descendió a 8.434 y en el 2022 el número fue el más bajo de todos con 7.777 nacimientos.
Las causas, según los especialistas, son varias, pero se puede afirmar que la incidencia en estos números del aborto es casi nula. Destacaron que el trabajo en planificación familiar y salud sexual y reproductiva, además de trabajos en el área adolescencia, incidieron en la baja natalidad.
Tambien subrayaron que otro ítem que puede explicar la baja de los nacimientos en Jujuy, es la curva descendente de los embarazos de adolescentes que también mermó notablemente, con la utilización de los métodos anticonceptivos, y que incide en los números de la última década.
Argentina vive el descenso más pronunciado de nacimientos en su historia con una tasa de fecundidad que bajó un 34% entre 2014 y 2020, lo que significó en promedio 250.000 nacimientos menos cada año, explicado en gran parte porque hay un 55% menos de embarazos adolescentes.
El informe llamado "Odisea Demográfica. Tendencias demográficas en Argentina: insumos clave para el diseño del bienestar social", fue elaborado por CIPPEC y muestra cómo a partir de 2014 los niveles de fecundidad, es decir, la cantidad de hijos que tienen las personas gestantes en edad fértil, comenzó a disminuir "abrupta y significativamente" como nunca en la historia desde que se tiene registros.
Según estos números, en Argentina nacen un 34% menos de chicos de los que nacían hace cinco años. Antes nacían unos 750.000 niños por año y ahora nacen 500.000. Las estadísticas indican que en 1950 la tasa era de 3,3 niños por mujer; entre 1950 y el 2010 bajó a 2,4, mientras que desde 2015 empezó a bajar cada vez más rápido y en 2020 estamos en 1,55.
Uno de los datos que explica este descenso marcado del número de nacimientos en Argentina en los últimos años, es la acelerada baja de un 55% de los embarazos adolescentes. En 2019 la tasa general de embarazo en menores de 20 años era de 40,7% sobre 1.000 nacimientos, y en el 2020 bajó a 30,3%.
Desde la Secretaría de Maternidad e Infancias de la Provincia, adelantaron que descendió el número de mortalidad infantil en Jujuy. Detallaron que estos números están por debajo de los dos dígitos, principalmente por el avance que hubo en el acceso a la información en todo el territorio provincial.
"Hay provincias como Buenos Aires y Jujuy que tienen esta disminución”, dijo Claudia Castro, directora Provincial de Maternidad e Infancia, y agregó que “las causas del descenso de mortalidad infantil son varias", sobre todo a un trabajo en conjunto entre varias áreas de Salud.
"Somos una provincia donde tenemos atención primaria para la salud, con nominalizaciones por regiones, y que llega a toda la población. Es importante que las familias tengan la información para poder programar y planificar tener un hijo", acotó la funcionaria.
La directora de Maternidad e Infancia hizo hincapié en que la mayor cantidad de niños mueren en el primer mes de vida, mortalidad que tiene que ver específicamente con nacimientos prematuros. Castro dijo que el descenso de embarazo adolescente disminuyó un 11%, y está comprobado a nivel mundial, que esta población tiene hijos con mayor porcentaje de mortalidad infantil.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.