El Ministro de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir, anticipó cuáles serán las fechas en las que se citará a los trabajadores por las paritarias 2023.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministro de Hacienda de la provincia, Carlos Sadir, anticipó cuáles serán las fechas en las que se citará a los trabajadores por las paritarias 2023.
En este sentido, el primer encuentro se desarrollará este jueves 9 de febrero con los docentes mientras que el viernes 10 de febrero será el turno de ATE y UPCN.
Esta primera reunión se realizará de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y Educación a fin de llegar a un acuerdo antes del inicio del ciclo lectivo y el año laboral.
Asimismo, Carlos Sadir indicó que durante la semana que viene se van a confirmar las otras fechas en las cuales convocarán al resto de los gremios de la provincia y continuar el diálogo con los trabajadores.
Este jueves también l ministerio de Educación y los gremios docentes nacionales se reunirán por primera vez para tratar las Paritarias 2023 e iniciarán las negociaciones para este año.
Cabe destacar que en diciembre el que el ministerio de Educación y los cinco gremios docentes con representación nacional cerrarán una reactualización convencional anual de aumento salarial del 114% para el 2022.
La confirmación de la fecha nacional llegó de parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), quien detalló además los temas que llevará a la mesa de negociación.
En primer lugar, el gremio docente indicó que pedirá un aumento del salario que supere la inflación. Además, plantea en ítem que la evolución salarial tenga revisión permanente
Asimismo, la Ctera pedirá la modificación del Impuesto a las Ganancias para el sector. Esta solicitud se da en el marco de la campaña “El salario no es Ganancia” que viene llevando adelante con fuerza desde fines del año pasado, cuando las subas acordadas terminaron afectando al bolsillo docente.
También, señalaron la necesidad de continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente, y dos temas referidos a los recursos volcados al sector educativo. En ese sentido, proponen discutir el Presupuesto Educativo Nacional y abordar la necesidad de contar con una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.