Nación.. 

Paritarias: reunión entre el Gobierno nacional y gremios

La semana que viene iniciarán las negociaciones para tratar los aumentos que habrá para el sector de los docentes durante este año.

Por  Federico Franco

El próximo jueves 9 de febrero, el ministerio de Educación y los gremios docentes nacionales se reunirán por primera vez para tratar las Paritarias 2023 e iniciarán las negociaciones para este año.

Cabe destacar que en diciembre el que el ministerio de Educación y los cinco gremios docentes con representación nacional cerrarán una reactualización convencional anual de aumento salarial del 114% para el 2022.

La confirmación de la fecha nacional llegó de parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), quien detalló además los temas que llevará a la mesa de negociación.

En primer lugar, el gremio docente indicó que pedirá un aumento del salario que supere la inflación. Además, plantea en ítem que la evolución salarial tenga revisión permanente

Asimismo, la Ctera pedirá la modificación del Impuesto a las Ganancias para el sector. Esta solicitud se da en el marco de la campaña “El salario no es Ganancia” que viene llevando adelante con fuerza desde fines del año pasado, cuando las subas acordadas terminaron afectando al bolsillo docente.

También, señalaron la necesidad de continuar con la elaboración del Convenio Colectivo del sector docente, y dos temas referidos a los recursos volcados al sector educativo. En ese sentido, proponen discutir el Presupuesto Educativo Nacional y abordar la necesidad de contar con una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Paritarias en Jujuy

Con respecto a la situación de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, ministro de Hacienda y Finanzas, expresó que en febrero se abrirán las Paritarias, pero no especificó el día.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: