Desde el SMN se realizó un modelo de pronostico climático para los próximos meses partiendo desde la llegada de las lluvias en algunas provincias.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas lluvias fueron fundamentales para la recarga de agua de varias provincias, por ello desde el SMN elaboraron las tendencias en este trimestre.
Desde el SMN se realizó un modelo de pronostico climático para los próximos meses partiendo desde la llegada de las lluvias en algunas provincias.
Las lluvias de los últimos meses fueron fundamentales para la recarga de agua en el suelo de varias provincias del centro y norte de Argentina, que sin embargo no fueron suficientes. En la provincia de Jujuy la situación sigue siendo extrema. Con este panorama desde el Servicio Meteorológico Nacional desprenden esta incógnita: ¿Continuará esta tendencia en lo que resta de la primavera?
Comienza la temporada más cálida del año y hay gran expectativa por las lluvias. En los últimos días, algunas provincias tuvieron una gran recarga del suelo gracias a las recurrentes precipitaciones que afectaron el Litoral argentino. Y aunque otras zonas todavía presentan un débil déficit hídrico, se espera que de a poco el panorama comience a mejorar a medida que avancemos en la temporada de lluvias.
Desde el SMN lanzaron un nuevo Pronóstico Climático Trimestral (PCT) que muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.
Al elaborar este producto se consideró que el comportamiento de la lluvia y la temperatura puede tener tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33,3 %. Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, como El Niño o La Niña, la circulación planetaria cambia y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más -o menos- probable.
Durante el trimestre noviembre-enero se esperan temperaturas más altas que lo normal en el norte y noroeste del país, región del Litoral, Córdoba y Santa Fé. Mientras que en La Pampa y provincia de Buenos Aires se prevé que las temperaturas sean de normales a más cálidas de lo habitual.
Por otro lado, en Cuyo y Patagonia, las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época.
En cuanto a las lluvias durante esta temporada, se determinó que hay una mayor probabilidad de registrar lluvias superiores a las normales sobre la región del Litoral y este de Buenos Aires. Además, en esta zona también pueden favorecerse los eventos con precipitaciones diarias muy intensas por lo que se recomienda consultar periodicamente el Sistema de Alerta Temprana.
En el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia es esperable tener una temporada con precipitaciones normales a superiores a las normales.
En Cuyo y noroeste de Patagonia las condiciones serán las habituales para esta época del año, mientras que se espera que las precipitaciones sean menores a las normales en las provincias del NOA y el sur de Patagonia.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.