miércoles 20 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de agosto de 2025 - 11:05
Mito y tradición.

Qué es la Tormenta de Santa Rosa y cuándo llegaría a Jujuy

Se trata de un fenómeno climático recurrente a fines de agosto que combina una creencia popular, la historia de Santa Rosa y una explicación meteorológica

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Agosto nos trae diferentes escenarios, sobre todo en la provincia de Jujuy con presencia de viento norte, zonda, temperaturas fluctuantes y la llegada de un temporal conocido como la Tormenta de Santa Rosa que año tras año renueva el interés en un fenómeno que une meteorología y creencia popular.

Su recurrencia en el calendario se vincula a una leyenda religiosa a Santa Rosa de Lima, primera Santa Latinoamericana y patrona de América Latina recocida por la iglesia católica.

El 23 de agosto es el Día de Santa Rosa de Lima.
Tras su canonización por parte del Papa Clemente X, se decidió otorgarle como fecha de conmemoración el 30 de agosto. En 1969, el Concilio Vaticano II reordenó el calendario litúrgico. En ese contexto, se definió correr la celebración al 23 de agosto. Esta jornada está más cerca del aniversario de su muerte.

Tras su canonización por parte del Papa Clemente X, se decidió otorgarle como fecha de conmemoración el 30 de agosto. En 1969, el Concilio Vaticano II reordenó el calendario litúrgico. En ese contexto, se definió correr la celebración al 23 de agosto. Esta jornada está más cerca del aniversario de su muerte.

¿Qué es la Tormenta de Santa Rosa?

Este fenómeno no es un evento meteorológico definido con precisión científica, se trata de una denominación tradicional para las lluvias y tormentas que suceden en los días previos o posteriores a la festividad de Santa Rosa de Lima. La creencia popular sostiene que este temporal afecta a buena parte de la Argentina.

Embed - Santa Rosa de Lima: su origen y relación con la tormenta

El fenómeno climático

Según la tradición, alrededor del 30 de agosto, fecha en la que se conmemora a Santa Rosa de Lima, suele desatarse una tormenta intensa. Meteorólogos aclaran que no existe un patrón fijo que asegure este evento, pero es común que en esta época se produzcan lluvias y tormentas eléctricas debido al pasaje del invierno a la primavera en el hemisferio sur.

Este cambio de estación genera mayor inestabilidad atmosférica, lo que explica por qué, año tras año, es probable que justo en esas fechas aparezca una tormenta.

¿Qué dice la ciencia sobre este fenómeno?

Un estudio realizado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en 2024 analizó los datos de precipitaciones entre 1906 y 2023. El informe halló que, en los 118 años de registro, en 67 oportunidades se produjeron tormentas en esas fechas. Esto representa un 57% de los casos, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas o abundantes.

El SMN aclara una creencia común. “Aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, no hay evidencia de que esto sea siempre así“, explica el organismo.

Tormenta de Santa Rosa: ¿Se viene la lluvia a Jujuy?
Tormenta de Santa Rosa: ¿Se viene la lluvia a Jujuy?

Tormenta de Santa Rosa: ¿Se viene la lluvia a Jujuy?

El origen del mito de la tormenta de Santa Rosa

La leyenda cuenta que en el siglo XVII, cuando corsarios intentaban atacar Lima, Rosa de Lima pidió a los vecinos que rezaran por la protección de la ciudad. Poco después, una fuerte tormenta desató el caos y dispersó a los piratas, lo que fue interpretado como una señal de intervención divina. Desde entonces, cada tormenta en torno al 30 de agosto se asocia con su nombre.

¿Quién fue Santa Rosa de Lima?

Nacida en Lima en 1586 con el nombre de Isabel Flores de Oliva, fue conocida por su gran fe y austeridad. Adoptó el nombre de Rosa por la devoción a la Virgen María y dedicó su vida a la oración, la ayuda a los pobres y la defensa de los enfermos. En 1671 fue canonizada, convirtiéndose en la primera santa de América y patrona de Perú, Filipinas y América Latina.

Así, la Tormenta de Santa Rosa combina tradición, mito e historia. Más allá de lo meteorológico, cada aguacero cercano al 30 de agosto recuerda la fuerza de la fe de una mujer que marcó la espiritualidad de un continente.

Las estadísticas de la tormenta de Santa Rosa a Jujuy

En 2025, el SMN no puede precisar una fecha exacta para la posible “Tormenta de Santa Rosa”; solo indica que existen condiciones propicias para que ocurra entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre.

De acuerdo con registros del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), en ese lapso (del 25 de agosto al 4 de septiembre) hubo tormentas en el 57% de los años analizados (desde 1906 hasta 2023). Asimismo, en 2024, la tormenta coincidió exactamente con la fecha religiosa: entre el 30 y 31 de agosto se registraron 118mm de lluvia, afectando buena parte del centro del país.

¿Se espera la tormenta de Santa Rosa en Jujuy en 2025?

Probabilidad baja de una tormenta significativa en Jujuy para fines de agosto:

- El pronóstico para la ciudad muestra un escenario mayormente seco y soleado, con apenas leves lluvias esperadas entre finales de agosto y principios de septiembre.

- Además, el NOA es una región climáticamente menos propensa a estas tormentas, que aunque frecuentes en otras partes del país, no lo son aquí.

- Si bien estadísticamente existe una posibilidad durante esos días, no hay datos que indiquen una tormenta fuerte o significativa en Jujuy en 2025.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado