Desde 2010 se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual con el objetivo de promover el derecho de toda persona a disfrutar de su sexualidad en un marco de cuidados, autonomía y respeto, sin violencias ni discriminación.
Salud sexual: principales consultas de los jujeños
En ese marco, en la provincia de Jujuy, las principales consultas de la gente referidas a este tema son sobre métodos anticonceptivos, lugares de atención, situaciones de olvido o demora en ingerir métodos anticonceptivos después de tener relaciones sexuales, diversidad sexual e interrupción voluntaria y legal del embarazo.
Así lo indicó Claudia Castro, directora de Maternidad e Infancia, en diálogo con TodoJujuy.com.
Nueva línea telefónica para salud sexual y reproductiva
Cabe destacar que durante el año pasado hubo 106 personas que realizaron consultas por diversos temas, de las cuales el 86% corresponde a mujeres entre los 20 y 45 años de edad, y el 12% fueron adolescentes.
Línea de Salud Sexual
En julio del 2021 comenzó a funcionar la Línea de Salud Sexual Reproductiva y no Reproductiva en Jujuy.
La línea 3884567132 está habilitada de lunes a lunes de 8 a 20 y se encuentra a cargo del equipo técnico operativo de Maternidad a Infancia formado en la promoción de derechos sexuales y reproductivos y en la salud integral.
Ante el ingreso de la llamada, el equipo especializado brinda asesoramiento exclusivo en la temática solicitada y coordina con el área de salud involucrada en la respuesta a la necesidad expuesta en temas como:
Entre la información que puede requerirse, está el acceso a métodos anticonceptivos; la anticoncepción de emergencia, los estudios ginecológicos, la asistencia post parto o post aborto; IVE/ILE; derechos de usuarias y usuarios, derechos sexuales y reproductivos, diversidad y cáncer de cuello de útero y de mama.
Métodos anticonceptivos disponibles
Es importante recordar que el preservativo se entrega a libre demanda e incluso se encuentra a la vista en los efectores de salud. Se trata del único método que previene enfermedades o infecciones de transmisión sexual.
Los anticonceptivos orales, es decir las pastillas de toma diaria, están disponibles para la entrega de hasta 3 meses de tratamiento, al igual que los inyectables de aplicación trimestral.
Por otro lado, desde el Ministerio de Salud indicaron que cuentan también con cantidad garantizada de los anticonceptivos de emergencia, también llamados “pastilla del día después”.
Además, el sistema sanitario dispone también de métodos de larga duración como el DIU, que protege entre 6 y 10 años, así como el implante subdérmico para mujeres de entre 13 y 24 años de edad, con una protección de 4 años.
En el caso de embarazadas, ya en el control prenatal, pueden solicitar la colocación del DIU post parto inmediato, intracesárea o el implante al alta, es decir que las personas reciben el alta con un método anticonceptivo que las cubre. Del mismo modo, se puede pedir un método anticonceptivo tras una situación de aborto, en el mismo momento de la asistencia.
Los métodos quirúrgicos están garantizados también ante la demanda de las personas, con la única condición de firmar un consentimiento informado.
Datos útiles
- Podés elegir el método anticonceptivo que se adapte a tus necesidades
- Si no conseguís tu método utilizado, no te vayas sin ninguna opción: hay métodos alternativos
- La atención en puestos de salud, CAPS y hospitales es confidencial para preservar tu intimidad