Cada 7 de agosto, Jujuy se moviliza para celebrar a San Cayetano, símbolo de sustento laboral y alimento diario. En esta ocasión, la convocatoria volvió a superar las expectativas, llenando plazas y calles con la devoción y el optimismo de quienes confiaron en su protección para enfrentar los desafíos cotidianos.
Esta jornada se vive de una manera particular en el barrio que lleva el nombre del patrono del "pan y el trabajo" en la ciudad de Palpalá, que tuvo una gran convocatoria.
Pedidos, agradecimientos y conmemoración
Entre los asistentes, una abuela emocionada compartió: "San Cayetano para mí representa muchísimo, le pedí trabajo y se cumplió. Hace un par de años que me jubilé gracias a él". Su testimonio refleja la profunda conexión personal que muchos mantienen con el santo, celebrando victorias y renovando sus esperanzas.
Asimismo, una docente de la Escuela Primaria Nº 469 de Palpalá afirmó que en esta fecha “venimos a pedir por el trabajo de todos nosotros con mucha fe y esperanza para seguir adelante”, y agregó que también “agradecemos por el trabajo y la salud”, manifestando el doble sentido de la jornada: pedir y dar gracias.
Unidad y fe en el corazón de Palpalá
Otra devota mujer comentó con emoción que San Cayetano “no solo es nuestro patrono y protector sino también algo que nos une en la fe y en el cariño a todo el pueblo palpaleño”. Esta unión se refleja también en las plegarias familiares, como la de una madre que agradeció “que tengan trabajo nuestros hijos, nuestra familia, y también se pide por los que están comenzando”, mostrando que la celebración es un momento para fortalecer vínculos y mirar con esperanza al futuro.
Por qué se celebra y conmemora este día
San Cayetano, cuyo nombre completo es Cayetano de Thiene, fue un presbítero italiano nacido el 1 de octubre de 1480 en Vicenza, Italia. Provino de una familia noble y, tras estudiar Derecho en la Universidad de Padua, se dedicó a la vida religiosa. Trabajó como secretario privado del Papa Julio II y luego fue ordenado sacerdote en 1516. Fundó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, que promovía la oración, la austeridad y la renuncia a los bienes materiales. San Cayetano se destacó por su dedicación a ayudar a los pobres y enfermos, creando incluso instituciones como los Montes de Piedad para apoyarlos. Falleció el 7 de agosto de 1547 y fue canonizado en 1671 por el Papa Clemente X.
San Cayetano es conocido como el patrón del pan y del trabajo principalmente por una devoción que se consolidó en Argentina durante la década de 1930. En ese período, tras la crisis económica mundial de 1929 que generó desempleo masivo, el sacerdote Domingo Falgioni promovió la veneración de San Cayetano como intercesor para conseguir empleo y alimento. Falgioni creó una imagen emblemática del santo con el Niño Jesús y una espiga de trigo, símbolos del pan y el trabajo, lo que popularizó su figura como protector de quienes luchan por el sustento diario.
Por eso, cada 7 de agosto, especialmente en Argentina, miles de personas veneran a San Cayetano pidiendo y agradeciendo por trabajo y alimento, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza para los sectores más necesitados y trabajadores.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.