Cerca de las 15:46 de este martes 10 de enero un fuerte sismo sacudió a la ciudad de San Pedro y zonas aledañas. Si bien no hay información del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), los primeros datos no oficiales indican que habría sido de 4,4 en la escala de Richter.
San Pedro: fuerte sismo en Jujuy
Esta tarde a las 15:46 se registró un fuerte sismo a 28 kilómetros de la ciudad de San Pedro de Jujuy. Se sintió en varias localidades.
Sismo en la Puna: informaron que se detectó un movimiento de 3.1 en la escala de Richter
Fueron los propios usuarios de redes sociales los primeros en reportar lo sucedido y alertar el movimiento sísmico que se sintió, sobre todo, en las ciudades de San Pedro, Santa Clara y zonas aledañas.
Hasta el momento no se registra ningún tipo de reporte de daños y el sismo no habría sido más que un susto para quienes lo sintieron estando en reposo.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Jujuy se encuentra en una zona sísmica, por lo que es común sentir movimientos tectónicos a cualquier hora del día. Lo inusual es que este fenómeno tenga como epicentro San Salvador de Jujuy, ya que la mayoría son en el norte y la puna.
En caso de un sismo de intensidad, se recomienda mantener la calma y ubicarse debajo o junto a elementos firmes que sirvan como protección. Cortar la energía eléctrica y cerrar llaves de paso de agua y gas, además de alejarse de objetos que puedan romperse como vidrios, espejos y muebles.
Si estás en la calle alejate de edificios, postes y cables. Si vas manejando, disminuir la velocidad o parar en un lugar seguro, y si quedaste atrapado, mantener la calma y pedir ayuda.
Qué es el INPRES
En mayo de 1972 se creó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante la Política Nacional de Prevención Sísmica.
Tiene como responsabilidad primaria realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente, destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas del país.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.