Hace minutos se registró un sismo de 3.6 en la escala de Richter según en INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica). El epicentro fue en la localidad de Catua que se encuentra a 147 kilómetros al oeste de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Tembló Jujuy según el INPRES: el epicentro fue Catua
Un sismo de 3.6 se registró esta mañana en Jujuy según en INPRES. El epicentro fue la localidad de Catua a 147 kilómetros al oeste de San Salvador.
Según el INPRES la profundidad del sismo fue de 221 kilómetros y el horario exacto en el que se produjo el movimiento telúrico fue a las 8:25 de la mañana.
San Pedro también tembló
Hace aproximadamente dos semanas también se registró un temblor en la ciudad. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el movimiento fue a las 9.34 y fue de 4.6 en la escala de Ritcher a 10 kilómetros de profundidad, con epicentro en San Pedro de Jujuy, a 72 kilómetros de San Salvador de Jujuy y a 20 kilómetros de Santa Clara.
La UCR realizó un plenario en apoyo a Raúl Jorge y a Carlos Sadir
Jujuy, según INPRES, posee peligrosidad 2 en la Puna y 3 en los Valles y Yungas. Los expertos afirman que los sismos que ocurren en la región cordillerana están vinculados directamente a la subducción de la Placa de Nazca por debajo de la sudamericana.
Más sismos
Es habitual que Jujuy tenga varios sismos diarios. El miércoles 13 de abril también hubo dos: uno a las 8 de la mañana de 3.2 en la escala de Ritcher, a 172 kilómetros de profundidad con epicentro en Susques; y el otro algo mayor de 3.5 a las 22.46, ambos con epicentro en el norte, este último en Catua.
Qué es el INPRES
En mayo de 1972 se creó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para llevar adelante la Política Nacional de Prevención Sísmica.
Tiene como responsabilidad primaria realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente, destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas del país.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.