viernes 25 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de abril de 2025 - 20:50
Salud.

Se registran patologías cardíacas en pacientes cada vez más jóvenes

Hablar de ACV, hipertensión o colesterol dejaron de ser patologías de pacientes de personas más adultas. Especialista brindó un análisis.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Las evidencias más recientes remarcan que los efectos de la salud mental, la forma de vida acelerada y la híper conectividad tienen un impacto desproporcionado en los cuerpos de las personas. La depresión y la ansiedad aceleran el desarrollo de nuevos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, particularmente entre personas jóvenes y de mediana edad que viven “el 200%”.

Embed - Alejandro Palazzo

“Esto es llamativo” comenzaba diciendo el profesional. “Hoy se trabaja mucho en prevención. Está muy en boga trabajar con la Inteligencia Artificial, que es algo que se viene que es la integración de toda la información que nos va dando el paciente en su historia clínica para detectar precozmente, antes que suden las enfermedades” decía el medico cardiólogo en su introducción al tema.

Los mayores avances de medicina hoy es prevenir las enfermedades. Sin embargo lo que vemos es la enfermedad de pacientes grandes en pacientes jóvenes. Cada vez llegan pacientes con más temprana hipertensión o colesterol más severo”

“En mi caso yo hago la especialidad de arritmias y encuentros patologías que era de la 2° y 3° edad en pacientes más jóvenes. Y esto nos hace preocupar porque no entendemos bien porque el ritmo de vida que tenemos ahora desgaste más”

“Las patologías que antes tenía una persona de 60 años, ahora las estamos encontrando en pacientes de 35 años”, apuntaba el doctor remarcando que patologías como la fibrilación auricular, una patología que conlleva a hacer un accidente cerebro vascular o a tener otros problemas graves en el corazón está apareciendo en sujetos de entre 40 a 45 años con mayor prevalencia.

medico
“Permanentemente estamos recibiendo información que nos estresa, nos preocupa y esto impacta en nuestras vidas”

“Permanentemente estamos recibiendo información que nos estresa, nos preocupa y esto impacta en nuestras vidas”

Cómo impacta la velocidad en la que vivimos con las patologías cardíacas

Vivimos en una sociedad llena de factores estresores. Muchas personas piensan que el estrés es algo malo. La verdad es que no es así; el estrés es una respuesta fisiológica y normal de nuestro cuerpo frente a un factor agresor. El problema es cuando el o los factores estresores se mantienen en el tiempo sin que los resolvamos.

Sumados a los cambios del estilo de vida es importante mencionar que la identificación de los factores de estrés y la adquisición de herramientas para manejarlos son fundamentales.

“La velocidad en la que se vive se ha acelerado mucho, la invasión de la información, el control laboral (hoy estamos todo el día conectados con el trabajo), la contaminación ambiental, el tipo de alimentan. El crecimiento socioeconómico que hemos tenido probablemente conlleve al deterioro de nuestra calidad de vida” apuntaba Alejandro Palazzo, médico cardiólogo.

Teniendo presente esta “nueva realidad” y el próximo encuentro de profesionales de la salud, Alejandro Palazzo agregó: “E próximo Congreso de Cardiología será en octubre y estamos viendo de tocar temas diferente como, la contaminación ambiental, el impacto del estilo de vida en la salud de nuestros pacientes porque esto está orando de manera negativa en la salud de los pacientes”

Un ensayo de 2018 con más de 15.000 adultos con diabetes tipo 2 no mostró beneficios para la salud del corazón al tomar omega-3.
Dia del cardiólogo.

Dia del cardiólogo.

Enfermedades cardíacas: buscar la razón

“Es importante cuando uno tiene una enfermedad intentar buscarle una explicación. Muchas veces estas enfermedades están asociados a estrés previo, una pérdida o alguna situación particular en la vida de los pacientes que hacen que se predispongan a enfermedades particulares”

La aceleración de las patologías cardíacas de la mano con la aceleración de nuestras vidas

“Lo habitual antes, era que los pacientes se infarten entre los 50 y los 60 años porque habían llevado una vida donde la alimentación, el tabaco o la falta de ejercicio hace daño: pero en el tiempo. No es que si uno empieza a fumar hoy se enferma el año que viene, sino que todo eso es acumulativo”

“Permanentemente estamos recibiendo información que nos estresa, nos preocupa y esto impacta en nuestras vidas”

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado