El Día de los Enamorados es una fecha dedicada a celebrar al amor. Sin embargo, los cardiólogos advirtieron que una ruptura de pareja aumenta la adrenalina y otras hormonas que impactan en la salud del corazón. Los detalles, en la nota.
El estrés emocional del desamor puede dañar al corazón: por qué
En el marco del día de San Valentín, los especialistas de la Sociedad Argentina de Cardiología advierten sobre el Síndrome del Corazón Roto, una afección cardíaca que, aunque su nombre suene metafórico, tiene serias implicancias en la salud.
El Síndrome del Corazón Roto, conocido médicamente como miocardiopatía de Takotsubo, se produce cuando una situación de estrés emocional o físico extremo afecta temporalmente el funcionamiento del ventrículo izquierdo del corazón.
Aunque sus síntomas son similares a los de un infarto, no se deben a obstrucciones en las arterias, sino a un exceso de adrenalina y otras hormonas del estrés que alteran la respuesta cardíaca.
Esta afección suele presentarse tras eventos como la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, un diagnóstico médico grave o incluso catástrofes naturales.
En ese sentido, la médica cardióloga Lucía Kazelian Directora del Área Corazón y Mujer de la SAC, indicó que “el amor y el desamor afectan el corazón en más de un sentido. En cerca del 90% de los casos, las personas afectadas son mujeres, particularmente en edad posmenopáusica, porque se cree que los estrógenos juegan un papel protector frente a los efectos de la adrenalina”.
Aunque el síndrome suele revertirse con una recuperación completa en un período de tres a seis meses, estudios recientes sugieren que puede generar complicaciones graves y que su tasa de mortalidad es similar a la del infarto.
Cuáles son los síntomas del corazón roto
Algunas personas que pasan por períodos de estrés repentino o prolongado pueden presentar una enfermedad que se siente muy parecido a como se siente un ataque cardíaco.
Entre los síntomas de este síndrome están los siguientes:
- Dolor en el pecho
- Falta de aliento
- Debilidad
- Sudor frío
- Ritmo cardíaco irregular
La doctora Carolina Salvatori, asesora del Consejo de Cardiología Clínica de la SAC, señaló que “si bien tradicionalmente se han asociado los problemas cardiovasculares con factores como el colesterol o la hipertensión, un shock emocional puede llevar al corazón a una situación de extrema vulnerabilidad, por lo que el estrés emocional también juega un papel fundamental”.
Según el cardiólogo Daniel López Rosetti, el estrés es un factor de riesgo silencioso que afecta al corazón sin que muchas veces se perciban síntomas.
“El corazón late 100.000 veces al día y enfrenta múltiples factores de riesgo que pueden dañarlo, como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, los triglicéridos altos, la diabetes y el estrés crónico“, aseguró Rosetti.
Además, el sedentarismo, una alimentación poco saludable, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo son factores que agravan el problema.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.