Desde el 7 y hasta el 17 de este mes, se podrá observar en el firmamento la “lluvia de estrellas” llamada Gemínidas. Sin embargo en la jornada de ayer este espectáculo llegó a su máximo esplendor con una actividad máxima de hasta 120 meteoros por hora.
TodoJujuy en la “lluvia de estrellas”
Las Salinas Grandes, a 126km de Purmamarca, fueron el escenario indicado para la puesta en escena. Más de 12.000 has. de sal a cielo abierto reflejaron el firmamento produciendo imágenes únicas.
TodoJujuy.com junto a Canal4 estuvieron cubriendo de tal evento de manera completa, compartiendo el conocimiento de los profesionales en el área como también el asombro de grandes y chicos que llegaron al lugar.
Llovieron estrellas
José Bianco,meteorólogo de TN, explicó: “la tierra pasó por una zona de desechos de un asteroide que surcó antes. Primero pasa el asteroide, deja sus desechos, y cuando la tierra da la vuelta al sol siempre en la misma época del año se atraviesa esos desperdicios”.
Este asteroide tiene un diámetro de poco más de 5 kilómetros y se conoce como “hijo del Sol”, al ser el asteroide que más se le acerca.
Las “estrellas fugaces” que se vieron (y a las cuales se les suele pedir un deseo) arrancaron de la constelación Géminis, de ahí su nombre, y tras la puesta de sol se mantuvo por encima del horizonte, siendo visibles principalmente en zonas despejadas y con poca luz.
La Luna también hizo su aporte y no fue un obstáculo para la observación. Al estar en la fase de luna nueva, teniendo sólo una presencia del 9,4%, permitió que el espectáculo sea completo.
Una noche diferente la que se vivió en cielo jujeño, desde la Salinas Grandes, un espectáculo para todo el mundo.