Después de 48 hs de un contundente paro del transporte público del interior del país, representantes de las empresas del interior y sindicalistas de la UTA mantuvieron una nueva reunión virtual.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de la actividad no lograron alcanzar un acuerdo este viernes en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo para superar el conflicto y cumplimentar el aumento paritario salarial ya acordado para el interior del país, por lo que las partes pasaron a otro cuarto intermedio hasta el martes.
Si bien el encuentro fue con el fin de acercar posiciones, no tuvo un final feliz. El secretario general de la UTA Roberto Fernández ratificó la exigencia de equiparar los salarios de los trabajadores del AMBA con los del interior del país, también desde la UTA se aceptó un cuarto intermedio para el martes 18 pero con una condición.
En este aspecto, se dejó claro que la intención es que al regreso de la negociación se acerque alguna propuesta superadora y que la flamante ministra de trabajo se involucre más fuerte en el conflicto; a la vez que no descartaron profundizar las medidas de fuerza si no son atendidos sus reclamos.
Paro de la UTA
La medida de fuerza de la UTA afectó a líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país. Foto: Cornu Engue
Gobernadores del Norte
Paralelamente a estas reuniones el mismo viernes en Santiago del Estero se reunieron los gobernadores del norte grande, más allá de una extensa agenda uno de los puntos claves fue el transporte. Esta problemática estuvo presente en las 13 reuniones anteriores y los reclamos jamás fueron correspondidos, en este encuentro los ánimos estaban muchos más caldeados, el paro del miércoles y jueves caló hondo en el ánimo de los mandatarios.
Aquí, el punto común es exigir al gobierno nacional una respuesta que frene una nueva medida aunque sea mediante una conciliación obligatoria hasta tanto sean atendidos por el Ministro Massa.
Esta reunión con el súper ministros será el miércoles y los mandatarios exigen igualdad en el reparto de subsidios, más allá de los fondos disponibles de lograr una distribución equitativa en función de choferes y colectivos afectados, las diferencias son demasiado marcadas, de hecho el proyecto de presupuesto 2023 contempla poco menos de 66.000 millones de pesos y la pretensión de los mandatarios es de 113.700 millones.
Paro de la UTA
La última medida de fuerza afecto a todo el país con la excepción del AMBA que recibe mucho más fondos y las provincias de Mendoza, Chaco, Río Negro y La Rioja cuyos gobiernos provinciales pudieron llegar a acuerdos con los gremios.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.