Como todos los años, los niños/as que están en edad de ingreso al nivel primario (5 y 6 años) tienen que recibir una serie de vacunas que están dentro del calendario nacional de vacunación dispuesto por el Ministerio de Salud para todo el país. Los alumnos que esten por finalizar el ciclo (11 años), también tienen vacunas obligatorias para completar.
Es importante destacar que las vacunas incluidas en el calendario son totalmente gratuitas y la provincia dispone de stock suficiente para completar el primer trimestre, en todos los vacunatorios, centros de salud y hospitales.
Roxana Fatum, Jefa del Departamento Provincial de Inmunizaciones, resaltó que más allá de ser obligatorias, es importante verlo como un “derecho que garantiza el acceso a la salud y la prevención de enfermedades”.
Vacunas establecidas:
En el caso de aquellos ingresantes a primer grado las vacunas son:
- IPV para prevenir la poliomielitis.
- Triple viral SRP para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.
- Triple bacteriana celular para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
También, este año se sumó la vacuna de la Varicela, para prevenir la enfermedad en menores. Por lo que son 4 vacunas para los niños/as que ingresan a primer grado.
Así mismo, aquellos niños/as que hayan cumplido los 11 años de edad, también deben recibir una serie de vacunas. En este caso se mantiene en tres:
- Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
- Meningococo: para prevenir la meningitis y la transmisión de la bacteria a los lactantes. Es una dosis única.
- Virus Papiloma Humano - VPH: para prevenir el *cáncer de cuello uterino** en las niñas y otras enfermedades relacionadas al VPH tanto para niñas como para niños. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.
En el caso de esta última se requieren dos dosis, por lo que si el niño o niña no tuvo la primera lo puede hacer ahora y en seis meses colocar la segunda. Fatum indicó que es muy importante que los chicos/as inicien su esquema de vacunación, como así también que lo completen. Así mismo, es muy importante llevar al menor a un control de salud al menos una vez por año, aunque no esté enfermo. El control debe incluir una visita al oftalmólogo y otra al odontólogo.
Vacunación en las escuelas
Los ministerios de educación y salud van a coordinar la visita a establecimientos educativos del nivel primario en el marco del programa de sanidad escolar. Tiene como objetivo llegar a los alumnos/as que por algún motivo no se puedan acercar a un centro de salud. Fatum explicó que “además de la vacunación, se hacen distintas actividades de control de salud y prevención a través de un catastro, buscando enfermedades prevalentes en los niños”. “Igualmente, siempre le decimos al padre o encargado del niño que pueda acercarse al centro de salud, cuanto antes reciba la vacuna es mucho mejor” resaltó la funcionaria.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.