miércoles 16 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de febrero de 2024 - 11:01
A tener en cuenta.

Verano 2024: qué papeles se necesitan para salir a la ruta

Estamos atravesando una época en donde la gente viaja mucho por las rutas del país. Repasamos en este verano 2024 los papeles para salir a la ruta.

María Florencia Etchart
Por  María Florencia Etchart

Jujuy y el resto de la Argentina son destinos muy visitados durante todo el año pero en esta época, hablando del verano 2024, es en donde el tránsito en las rutas aumenta considerablemente.

Es por ello que resulta necesario recordar cuales son los papeles obligatorios que necesitamos a la hora de emprender un viaje por rutas nacionales y provinciales.

Documentación para salir a la ruta

Documento Nacional de Identidad (DNI): la licencia de conducir por sí sola no certifica la identidad, razón por la cual es necesario tener el DNI a mano.

Registro: la licencia de conducir debe estar vigente y haber sido renovada en cado de que ya se haya vencido

Seguro al día: el comprobante de la póliza puede ser físico o digital. Los recibos de pago no son obligatorios, pero sí la cédula que acredita la vigencia del seguro automotor.

Cédula verde o azul: si maneja el titular, tiene que tener su cédula verde. Si quien va en el asiento del conductor no es el titular, puede presentar la cédula verde del titular siempre y cuando no esté vencida (vence al paso de un año). Si lo está, debe mostrar la cédula azul a su nombre.

Revisión Técnica Obligatoria o Verificación Técnica Vehicular: no tener los chequeos al día implicará una infracción.

También podés leer: Seguridad Vial: precauciones al conducir en días lluviosos

Cuidados del vehículo antes de salir a la ruta

Cubiertas

Uno de los elementos fundamentales que deben estar en buen estado. Hay que controlar el desgaste y la presión, la cual varía según el tipo de rodado y vehículo que se maneje. Deben ser los reglamentarios y adecuados para el tipo de terreno que se va a transitar y llevar los elementos necesarios (cadenas, por ejemplo) si el viaje se hace a climas extremos.

Uno de los puntos a revisar en detalle es la profundidad de los dibujos, la cual por ley debe ser de 1.6mm, pero que los expertos aseguran que debe superar los 2mm. Por otro lado, también se aconseja inflarlos con nitrógeno dado que “mantiene estable la presión de inflado durante más tiempo, evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible”.

Alineación y balanceo

Rotar, alinear y balancear los neumáticos es algo que se debe hacer cada 10.000 kilómetros recorridos. Sin embargo, antes de viajar es también un buen momento para hacer la revisión y corrección. Con la presión correcta y la alineación bien hecha, se puede reducir el gasto de los dibujos de las cubiertas.

Amortiguadores, frenos, filtros y aceite

Son ítems que deben ser revisados. Es recomendable cambiar de a pares los amortiguadores para controlar los movimientos de la suspensión, fuelles y resorte. Por otro lado, hay que revisar todo el circuito de frenos con especial atención en campana, patines, pastillas y discos.

En lo que refiere a filtros, se cambian en promedio cada 10.000km, pero los especialistas solicitan revisarlos antes de emprender un viaje en ruta. Hay que prestar especial atención en los de aceite, habitáculo y combustible, así como hacer la carga de aceite si es necesaria.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado