martes 04 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de noviembre de 2025 - 13:24
Sociedad.

Violencia digital y Ley Olimpia: más de 3.000 adolescentes capacitados durante el año

En la Facultad de Ingeniería se realizó una jornada sobre violencia digital y Ley Olimpia. Participaron Mujeres por Ingeniería y la Oficina de la Mujer.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

“Somos Mujeres por Ingeniería, una organización de estudiantes y egresadas. Trabajamos para reducir la brecha de género en STEM y hacemos talleres de sensibilización en la Facultad”, explicó Wara Micaela Cachambi. “Nos vinculamos con organismos estatales; hoy con la Oficina de la Mujer, y antes con el Protocolo contra la Violencia de Género de la UNJU”, agregó.

La jornada abordó definiciones claves de la Ley Olimpia y las prácticas de violencia digital más frecuentes en ámbitos juveniles, con foco en el uso de redes sociales y mensajería. “Ahora en noviembre, el 25, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; en ese marco capacitamos sobre violencia digital, que la sufren mujeres y hombres, niñas y niños”, señaló Camila Facetti, de la Oficina de la Mujer.

Violencia digital y Ley Olimpia (2)

Facultad de Ingeniería y Oficina de la Mujer: Capacitaciones y articulación institucional

Facetti advirtió que los casos “se acentúan con el avance de la tecnología”, y destacó el doble filo de la inteligencia artificial: “Es una herramienta valiosa, pero cada vez más al alcance de todos; por eso es fundamental capacitarnos en su buen uso y erradicar estas modalidades”. La funcionaria confirmó que la oficina evacúa consultas, capacita y sensibiliza de manera permanente.

Durante 2025, la Oficina de la Mujer y el Ministerio de Educación realizaron acciones en toda la provincia con un alcance a más de 3.000 adolescentes, una cifra que grafica la magnitud del problema y la demanda de información. “El registro anual aún no cierra, pero sí observamos un aumento de casos”, indicó Facetti.

Desde el ámbito universitario, Cachambi subrayó la urgencia de generar evidencia para diseñar estrategias institucionales aplicables en universidades. “En grupos de WhatsApp se reproducen muchos casos de violencia digital. Nuestro equipo impulsa un proyecto de investigación para contar con datos que orienten políticas y acciones”, detalló.

Ambas referentes coincidieron en que el anonimato es un factor que potencia la agresión en línea, aunque la investigación y la denuncia permiten desenmascarar a los responsables. “Detrás de la pantalla uno es una cosa y delante otra, pero hay avances que ayudan a identificar autores”, cerró Cachambi. La Facultad de Ingeniería anticipó que estas instancias se sostendrán y ampliarán de cara al calendario 2026.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado