Fue a las 18:30 (hora local), cuando un incendio de gran magnitud se desató en los techos de la catedral de Notre Dame de París mientras se celebraba una misa. Las llamas avanzaron rápidamente, destruyendo la aguja, el tejado, parte de la bóveda y el histórico reloj. Sin embargo, la estructura principal, los rosetones y los campanarios pudieron ser salvados gracias a la intervención de los bomberos.
Las investigaciones identificaron como zona de inicio del fuego el área del canalón del coro, donde se estaban realizando trabajos de restauración. Las principales hipótesis incluyen un cigarrillo mal apagado, un cortocircuito en un ascensor de obra y el uso de aparatos eléctricos no autorizados. También se documentaron fallas graves en el sistema de seguridad: hubo una demora de 23 minutos entre la primera alarma y la detección efectiva del fuego, y otros 15 minutos hasta que los bomberos lograron acceder al ático.
Restauración de la Catedral de Notre Dame de París
El icónico templo católico fue restaurado gracias al trabajo de más de 1.300 personas, que convirtieron “el carbón en arte” y le devolvieron su clásico aspecto interior y exterior, con sutiles mejoras que le aportan mayor luminosidad y seguridad.
Sin embargo, para poder llevar eso adelante hizo falta el apoyo de 340 mil donantes de 150 países, que lograron recaudar 846 millones de euros, y de esa manera llevara delante los trabajos de perfección.
image.png
Los retoques finales al ángel encima de la bóveda, una obra maestra recreada perdida en la devastación del incendio (@friendsofnotredamedeparis)
La reconstrucción de Notre Dame fue un desafío técnico y simbólico. Primero, fue necesario retirar 200 toneladas de andamios calcinados, instalados antes del incendio para los trabajos de restauración. Luego se seleccionaron robles centenarios de diferentes regiones francesas, cuyas dimensiones coincidían con las utilizadas en la estructura original del siglo XIII.
Fue un proceso minucioso hasta fines de 2024; donde los troncos fueron cortados y secados durante más de un año antes de ser tallados. También se desmontó, limpió y reinstaló el histórico órgano, compuesto por más de 8.000 tubos.
¿Cuándo reabrió sus puertas la Catedral de París?
La reapertura de la catedral, el 7 de diciembre de 2024, fue un evento histórico y cargado de simbolismo. La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, quien golpeó tres veces las puertas de Notre Dame para anunciar: “¡Notre Dame, abre tus puertas!”. La misa fue celebrada con la presencia de importantes figuras políticas y religiosas, incluyendo Donald Trump, Volodímir Zelensky, el príncipe Guillermo, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y Elon Musk
image.png
El arzobispo de París, Laurent Ulrich, inaugura la catedral de Notre Dame de París llamando a las puertas durante la ceremonia de reapertura Dic 7, 2024. CHRISTOPHE PETIT TESSON/Pool via REUTERS
¿Cómo fue la reapertura?
La reapertura de la catedral, el 7 de diciembre de 2024, fue un evento histórico y cargado de simbolismo. La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, quien golpeó tres veces las puertas de Notre Dame para anunciar: “¡Notre Dame, abre tus puertas!”. La misa fue celebrada con la presencia de importantes figuras políticas y religiosas, incluyendo Donald Trump, Volodímir Zelensky, el príncipe Guillermo, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y Elon Musk
Los detalles
El techo: el desafío
Uno de los mayores retos de la reconstrucción de Notre Dame fue volver a componer la estructura del techo, que quedó totalmente destruida.
Recuperación de las torrecillas
1.000 personas trabajaron diariamente en la reconstrucción de la catedral, entre las cuales se encuentran profesionales de la escultura. Gracias a ellos, se han logrado replicar las torrecillas que enmarcan cada uno de los frontones laterales, decorados ahora con bloques de piedra delicadamente tallados.
Notre Dame y sus alrededores
Los primeros años del proyecto se centraron, sobre todo, en garantizar la seguridad del edificio. Pero a partir de finales de 2022, comenzaron los trabajos de reconstrucción de estructuras e interiores, supervisados por el arquitecto Philippe Villeneuve.
En cuanto a los alrededores de la catedral, la remodelación de la explanada de Notre Dame está prevista para 2027 bajo la supervisión del arquitecto y paisajista Bas Smets. La idea es crear más espacios verdes que embellezcan la fachada del edificio.
Atención a los detalles
Hacia el final de la obra, los trabajadores se centraron en devolver la magia original a las piezas decorativas del interior de la catedral.
La sillería del coro estaba embellecida con el rostro de un querubín, y los carpinteros trabajaron en detalle para volver a esculpir la parte dañada y teñirla para que se asemeje a la original. Bajo la idea de reconstruir la catedral de forma idéntica, los pequeños detalles cobraron una enorme importancia en el proyecto.
Un trabajo de precisión
Los mármoles fueron una parte fundamental en la decoración del interior de la catedral de Notre Dame. Para restaurarlos, los expertos utilizaron una técnica denominada opus sectile, la cual se remonta a la antigüedad romana.
El ejemplar tiene algunas diferencias con respecto a su original: en esta ocasión, las plumas del ave se asemejan al fuego, en referencia al ave fénix, el ser mitológico que se regenera de sus cenizas.
image.png
El ejemplar tiene algunas diferencias con respecto a su original: en esta ocasión, las plumas del ave se asemejan al fuego, en referencia al ave fénix, el ser mitológico que se regenera de sus cenizas.
La resurrección del gallo
La aguja de Notre Dame, conocida como la flèche en francés, es quizás una de las características más distintivas de la catedral. Desde 1859 hasta 2019, su cima solía estar culminada con la figura de un gallo, el cual no solo correspondía con el animal nacional sino que también representaba "el retorno de la luz después de la oscuridad de la noche", según la diócesis de París.
En diciembre de 2023, durante los trabajos de reconstrucción de la catedral, un nuevo gallo -que contiene reliquias salvadas del incendio- fue colocado sobre el edificio. El ejemplar tiene algunas diferencias con respecto a su original: en esta ocasión, las plumas del ave se asemejan al fuego, en referencia al ave fénix, el ser mitológico que se regenera de sus cenizas.
Por dentro: así es la catedral de Notre Dame en París
Por dentro: así es la catedral de Notre Dame en París
La revisión de campanas
Dos de las ocho campanas situadas en la espadaña norte de la catedral quedaron dañadas por el calor del fuego. Fueron limpiadas, revisadas y restauradas para que puedan volver a funcionar con la reapertura del edificio.
image.png
En el caso del instrumento, popularmente denominado "la voz de la catedral", tras el suceso fue desmontado y sometido a estrictas limpiezas. Ahora, se prevé que durante la primavera se coloquen sus 8.000 tubos y comiencen las tareas de afinación.
La voz de la Catedral
A principios de abril de 2024 comenzó la restauración del nuevo órgano, visible desde la nave y colocado justo debajo de uno de los tres rosetones de la catedral. Sorprendentemente, estos elementos no fueron gravemente dañados durante el incendio, pero sí requerían de cuidados especiales.
Por dentro: así es la catedral de Notre Dame en París
Por dentro: así es la catedral de Notre Dame en París
Las protectoras de la catedral
Las gárgolas que rodean la fachada de la catedral no solo cumplen una función decorativa y simbólica, sino que además son fundamentales para que el agua de la lluvia caiga sin arrastrarse de manera excesiva por los muros y los deteriore. Muchas de estas piezas han sido sustituidas por ejemplares nuevos para garantizar que, tras la reapertura, continúen sirviendo a este objetivo.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.