Dos menores de edad, estaban desaparecidas desde junio y agosto respectivamente en la ciudad de Tupiza en Bolivia, fueron encontradas en un prostíbulo en Villazón.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDos menores de edad, estaban desaparecidas desde junio y agosto respectivamente en la ciudad de Tupiza en Bolivia, fueron encontradas en un prostíbulo en Villazón.
Esto lo confirmó el Comandante de Policía de Frontera Raúl Frías a medios del vecino país luego de llevar adelante un trabajo coordinado entre las Defensorías de Tupiza y Villazón.
Las menores, una de 16 y otra de 17 años, fueron encontradas ayer por la noche en condición de “damas de compañía” dentro de un reconocido prostíbulo de Villazón.
En ese momento, las autoridades procedieron a detener a los propietarios. Se trataba de un hombre y una mujer mayores de edad que fueron acusados del delito de Trata de Personas menores de Edad (en caso de investigación).
Según indican los medios locales, la Responsable de Trata y Tráfico de la Gobernación de Villazón, dijo no conocer cuántos prostíbulos legales o ilegales existen en la ciudad. Para el Jefe de la Policía, podrían existir otros casos más.
Cabe recordar que en Bolivia los prostíbulos son legales pero los dueños deben cumplir con ciertos requisitos para su funcionamiento.
La trata de personas es el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.
El ofrecimiento ocurre cuando un sujeto le propone a otro la entrega de una persona para que sea explotada según los fines de la ley. La acción es el simple ofrecimiento, aún cuando el mismo sea rechazado. En ocasiones pueden ser los progenitores o tutores quienes entregan a personas menores de edad, como también parejas, personas del entorno familiar o del círculo de conocidos, en el caso de personas adultas.
La captación implica ganar la voluntad, atraer, seducir, entusiasmar, reclutar a quien va a resultar víctima de este delito. Se realiza en el lugar de origen, a través de ofertas laborales, posibilidades de migrar, facilidades económicas o diversas promesas que generan expectativa. Es importante destacar que en la mayoría de los casos, el captor o reclutador pertenece al mismo entorno social de la víctima, lo que genera en ella la confianza necesaria para aceptar la oferta.
El traslado supone el desplazamiento de las víctimas, impulsado por los tratantes, desde el lugar de origen al lugar de destino, con fines de explotación. Consiste en generar las condiciones para garantizar el traslado, sea facilitando, acompañando o realizando el traslado (puede incluir desde el pago de pasajes, la compra directa por parte de los tratantes, el traslado en vehículos propios, facilitación del contacto con terceros para el traslado, instrucción de las víctimas para su llegada a destino, etc.). Cabe señalar que generalmente las víctimas viajan acompañadas por un miembro de la organización, quien se asegura de que lleguen a destino –cuando viajan engañadas por un falso aviso de empleo, suelen desplazarse solas–.
La recepción implica mantener a la persona privada de libertad en cualquier etapa del proceso con el propósito de asegurar su disponibilidad, tal y como si fuere una mercancía. Para ello, los tratantes utilizan diversas técnicas de coacción: privación o restricción de la libertad, control del contacto con familiares y otras personas, malos tratos físicos y psicológicos, retención de la documentación, suministro de drogas y alcohol, entre otras.
El consentimiento de la víctima no exime de responsabilidad
La ley establece que el consentimiento dado por la víctima de la trata y explotación de personas NO constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa de los autores, partícipes, cooperadores o instigadores.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.