Luego de la tensa jornada electoral, en la que la Guardia Civil reprimió a votantes bajo el argumento de que se trataba de una actividad ilegal, tanto el gobierno de Mariano Rajoy como el líder separatista Carles Puigdemont realizaron los pasos que consideran necesarios para reposicionarse en medio de la crisis.
.
Cataluña se prepara para un "paro de país" antes de declarar la ruptura
Tras el triunfo del "SI" en el referéndum unilateral de secesión celebrado el domingo, Cataluña debate sobre cómo llevar a cabo un "paro" convocado para este martes en rechazo de la represión sufrida por los independentistas.
Puigdemont pidió hoy "una mediación internacional" ante la violación de los derechos fundamentales y libertades de los catalanes, y la retirada de territorio catalán de todas las fuerzas policiales responsables de la represión.
DIRECTO https://t.co/VTIn7KPmDZ Miles de personas se han concentrado a mediodía para "rechazar la violencia policial" #CatalanReferendum pic.twitter.com/65vm5ZpLKv
— EL PAÍS (@el_pais) 2 de octubre de 2017
"El momento aconseja mediación, y la mediación requiere la presencia de un tercero, y tiene que ser un actor internacional, para que sea eficaz", afirmó Puigdemont en conferencia de prensa tras una reunión del Ejecutivo regional, que decidió crear una comisión de investigación para apoyar a las "víctimas de la represión policial" del Estado español.
Uruguay afronta una severa crisis de agua por la sequía
Te recomendamos:
Leticia Martin, escritora argentina, obtuvo el Premio Lumen de Novela
Pensó que había un fantasma y al ver lo que era se encariñó
Encontraron en el Titanic un collar de oro que podría tener un diente de megalodón
Comentarios: