viernes 18 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de marzo de 2023 - 07:14
Salud mental.

Día Mundial del Trastorno Bipolar: ¿por qué se conmemora?

Es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y es la menos entendida ya que produce cambios abruptos en las personas.

Federico Franco
Por  Federico Franco

El 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar, debido a que es el natalicio de Vincent Van Gogh, famosísimo pintor que fue póstumamente diagnosticado de padecer posiblemente este tipo de trastorno.

El Día Mundial del Trastorno Bipolar fue impulsado por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) en conjunto con la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD) y la Fundación Internacional Bipolar (IBPF).

¿Qué es el trastorno bipolar?

Se trata de una enfermedad mental que produce cambios abruptos de temperamento, pasando de una terrible depresión, a un alto nivel de optimismo de forma casi simultánea. Decimos casi, porque realmente la persona suele tener un temperamento normal entre ambos polos.

Datos relevantes sobre el trastorno bipolar

  • Aproximadamente 140 millones de personas en el mundo padecen trastorno bipolar.
  • Es una de las principales enfermedades que causan discapacidad y es la menos entendida.
  • La edad media en que suele aparecer la enfermedad por primera vez es alrededor de los 25 años.
  • Las mujeres pueden desarrollar los síntomas mucho más rápido, así como tener mayor número de episodios emocionales. No obstante, la enfermedad afecta a ambos sexos por igual.
  • En el caso de la depresión en niños o adolescentes, este podría ser un síntoma de inicio del trastorno, pero no siempre es el caso.
  • El tratamiento para este tipo de trastorno debe ser personalizado, es decir, no existe un remedio o tratamiento único para todas las personas que lo padecen.
El Trastorno Bipolar explicado en primera persona | PortalCLÍNIC

Síntomas

Las personas pueden sufrir:

Estado de ánimo: altibajos emocionales, tristeza, pérdida de interés o placer en hacer actividades, ansiedad, apatía, culpa, descontento general, desesperanza, enfado, euforia, pérdida de interés o temor.

Comportamiento: comportamiento desorganizado, conductas de riesgo, irritabilidad, agitación, agresión, automutilación, deseo sexual excesivo, hiperactividad, impulsividad o llanto.

Cognitivos: pensamientos no deseados, lentitud para realizar actividades, delirio, falsa creencia de superioridad, falta de concentración o pensamientos acelerados.

Psicológicos: depresión, episodio maníaco, depresión agitada o paranoia.

Sueño: dificultad para quedarse dormido o somnolencia excesiva.

Todo el cuerpo: agitación o fatiga.

Peso: aumento de peso o pérdida de peso.

También comunes: habla rápida y frenética.

Con información de Díainternacionalde.com

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado